Las estrellas de la música de los años 80: ¿Qué fue de ellas y cómo siguen vigentes?

Por: Equipo de Redacción | 23/06/2025 16:00

Las estrellas de la música de los años 80: ¿Qué fue de ellas y cómo siguen vigentes?

La música popular de los años 80 volvió a protagonizar la escena en solo diez días, gracias al éxito de la serie 'Mentiras, La Serie', que reavivó el interés por los grandes exponentes de esa década en plataformas como Spotify, Instagram, TikTok y Facebook.

Desde su primera puesta en escena como obra teatral hasta su adaptación a serie, 'Mentiras' ha logrado mantenerse en el gusto del público, convirtiéndose en uno de los títulos más vistos en Prime Video, con una audiencia récord en solo tres días. La historia, que contiene elementos del melodrama clásico mexicano, rescata éxitos de hace 40 años como 'El me mintió' y 'Castillos', interpretada por Amanda Miguel, quien continúa realizando presentaciones actuales, junto a su hija Ana Victoria.

La serie también rinde homenaje a íconos de aquella época como Yuri, a quien se le recuerdan temas como 'Cuando baja la marea', 'Detrás de mi ventana' y 'De qué te vale fingir'. La cantante veracruzana, reconocida por su versatilidad para adaptarse a los cambios del mercado, actualmente está de gira con su 'Icónica Tour' y participa en realities y colaboraciones con colegas de los ochenta.

Daniela Romo, otra figura destacada, ha viralizado canciones como 'Pobre secretaria', 'De mí enamórate', 'Adelante corazón' y 'Yo no te pido la luna'. Inició en coros y teatro musical, y en años recientes ha enfocado su carrera en la actuación en teatro y televisión, con producciones como 'Vencer el desamor' (2021) y 'Amor amargo' (2025).

Por su parte, Lupita D’Alessio continúa con su gira de despedida interpretando éxitos como 'Te estás pasando', 'Lo siento mi amor' y 'Mudanzas'. El 10 de mayo, ofreció un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México.

Otras artistas de los ochenta aún mantienen su relevancia. María Conchita Alonso, quien canta 'Acaríciame' en el soundtrack de la serie, continúa presentándose en conceptos como 'Despechadas Tour' y 'GranDiosas', donde también participó Rocío Banquells con éxitos como 'Ese hombre no se toca'.

Artistas que, pese a su fallecimiento, siguen presentes en el repertorio de muchas generaciones incluyen a Dulce, quien murió en 2024, con temas como 'Tu muñeca' y 'Aún lo amo', y Rocío Dúrcal, quien falleció en 2006, recordada por éxitos como 'Como tu mujer' y 'La gata bajo la lluvia'. La estrecha amistad con Juan Gabriel hizo que Rocío interpretara canciones icónicas como 'Amor eterno'.

En ese mismo tiempo, Ana Gabriel y Marisela surgieron como figuras emblemáticas. Marisela, de 59 años, se ha presentado en lugares como el Lunario del Auditorio Nacional, con éxitos como 'Sola con mi soledad', mientras que Ana Gabriel realizó una gira de despedida en el Auditorio Nacional con temas como 'Quién como tú', 'Simplemente amigos' y 'Ay, amor', ante más de 10 mil asistentes.

A nivel internacional, la década de los ochenta consolidó a estrellas como Madonna, apodada 'La reina del pop', quien transformó la industria con canciones como 'Like a Virgin', 'Material Girl' y 'Like a Prayer'. A sus 64 años, continúa colaborando y presentó su gira 'Celebration Tour' en México.

Cyndi Lauper, con 72 años, también dejó huella por su estilo y poderosa voz, con éxitos como 'Girls Just Want to Have Fun' y 'Time After Time'. La familia Jackson destacó con Janet, quien recientemente fue homenajeada en los American Music Awards en una interpretación musical tras siete años de ausencia en televisión, y en 2022 estrenó su documental biográfico.

Asimismo, Gloria Estefan, quien desde los ochenta ha fortalecido la música latina, también fue homenajeada en la misma ceremonia.

En la lista de grandes voces, fallecidas pero eternas en la memoria, se encuentran Whitney Houston, que interpretó clásicos como 'I Will Always Love You' y 'I Wanna Dance with Somebody', y Tina Turner, famosa por 'What’s Love Got to Do with It', ambas pioneras en sus géneros musicales, desde R&B, pop y gospel.

Este recorrido muestra cómo las estrellas de los años ochenta aún contagian su legado y se mantienen presentes en la cultura musical tanto en México como internacionalmente.