Las fotografías de desaparecidos en Toluca: un recordatorio de una crisis que no cesa

Por: Equipo de Redacción | 28/08/2025 18:30

Las fotografías de desaparecidos en Toluca: un recordatorio de una crisis que no cesa

Los rostros de las personas desaparecidas adornaron el Árbol de las Manitas en Toluca, en el emblemático Andador Constitución, en un acto que visibiliza la persistente problemática de la desaparición forzada en México. Las imágenes reflejaron que, diez años después de la desaparición de Diego Maximiliano, su madre, Verónica Rosas, continúa su búsqueda, lamentando que los protocolos oficiales siguen siendo insuficientes.

Hasta julio de 2025, el Estado de México reportó 14,339 personas desaparecidas en el Registro Nacional, manteniéndose en segundo lugar nacional, solo detrás de Jalisco. En los primeros seis meses del año, se registraron más de mil casos nuevos en la entidad, evidenciando que la crisis permanece vigente y sin freno.

A nivel nacional, en el mismo periodo, se registraron 7,399 desapariciones, un incremento cercano al 18% respecto al primer semestre de 2024. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, se reportaron más de mil jóvenes desaparecidos en el Estado de México.

Verónica recordó que su hijo, de 16 años, desapareció en 2015 en Ecatepec después de salir de la escuela tras ser invitado por un vecino con vínculos a la delincuencia organizada. Aunque entregó parte del dinero solicitado en una extorsión, Diego nunca regresó. La madre, quien siempre fue sobreprotectora, expresó su dolor por la falta de empatía y sensibilidad de las instituciones y denunció que, a pesar de los protocolos, muchas familias enfrentan una 'doble desaparición' al no recibir respuestas por la crisis forense.

El acto en Toluca, en conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas de la ONU, busca recordar y denunciar esta problemática. Para las familias, más que un acto simbólico, es un recordatorio de que la crisis sigue activa y que la indiferencia social obstaculiza la búsqueda de justicia.

Las colectivas, como Uniendo Esperanzas, respaldaron la candidatura de Sol Salgado Ambros, ex comisionada de Búsqueda en el Estado de México, destacando la importancia de confiar en perfiles con formación, especialización y empatía para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda.

Las imágenes en el Árbol de las Manitas representan historias interrumpidas y familias en constante búsqueda. Aunque consideran que el 30 de agosto no debería existir como fecha de conmemoración, continúan usándola como una denuncia viva de una crisis que afecta a miles de hogares en México.