El tráfico aéreo internacional en América Latina mostró signos de ralentización en mayo, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento, la cifra más baja en lo que va del año, informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
El informe de tráfico aéreo señaló a Argentina como el país con mejor desempeño, con un aumento del 19 por ciento en el tráfico internacional, impulsado principalmente por residentes que viajan al exterior.
Brasil también destacó por su crecimiento, con un alza del 13.2 por ciento en tráfico internacional, atribuible en gran medida a un incremento en la llegada de turistas internacionales. ALTA resaltó que este crecimiento refleja una mayor inclusión y accesibilidad en el mercado brasileño, donde en los últimos 20 años las tarifas domésticas promedio, ajustadas por inflación, se han reducido.
Por otro lado, México experimentó un modesto crecimiento del 2.1 por ciento en tráfico internacional, debido principalmente a disminuciones en las rutas hacia Estados Unidos, su principal mercado. Este menor aumento se interpretó como un efecto de las políticas implementadas por la administración del expresidente Donald Trump.
Adicionalmente, ALTA destacó que el tráfico internacional intrarregional en la región creció un 15.4 por ciento en los principales mercados, incluyendo conexiones como Argentina-Brasil, Colombia-Panamá, Brasil-Chile y Argentina-Chile, reflejando una expansión significativa en estos intercambios regionales.