
El diputado de la Asamblea Nacional de Francia, Éric Coquerel, llegó a México el martes 2 de septiembre de 2025 con el objetivo de impulsar la recuperación del Códice Borbónico, actualmente resguardado en la biblioteca del Poder Legislativo francés. Durante su visita, el legislador recorrió el Museo de Antropología e Historia, donde profundizó en la historia y las culturas prehispánicas que forman la identidad mexicana.
Coquerel afirmó: “Hoy, en mi segundo día en México, continúo promoviendo la restauración del Códice Borbónico, que actualmente se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia”. Posteriormente, sostuvo una reunión en el Congreso de la Unión, donde dialogó con artesanas del Valle del Mezquital, en Hidalgo, en lenguas maternas como el Hñahñu, además de español y francés.
El legislador también verificó las condiciones de protección de documentos históricos, incluyendo códices y libros antiguos, que están adecuadamente resguardados en sistemas de ventilación y control climático para garantizar su conservación.
Durante su visita, Coquerel informó sobre un intercambio enriquecedor con el director del Museo Nacional de Antropología e Historia, quien presentó varios códices en presencia de un representante de la presidencia de México, la secretaria de Cultura, la embajada de Francia y otros funcionarios mexicanos.
El diputado expresó: “Los discursos de los representantes del pueblo Hñahñu durante la reunión resaltaron lo valioso que es conservar cualquier rastro escrito de su historia oral, ya que representa una ventaja cultural significativa”.
Asimismo, visitó el Museo del Pensador y Revolucionario ruso León Trotsky, última residencia del líder del Ejército Rojo, donde fue asesinado por estalinistas. Trotsky, fundador de la Cuarta Guerra Internacional.
Por último, Coquerel asistió a la sesión inaugural del Congreso de la Unión, calificándola como una muestra de la vibrante democracia mexicana, donde valoró la libertad de expresión.
Tras estas actividades en la Ciudad de México, el legislador francés viajará a Ixmiquilpan, Hidalgo, para presenciar la procesión de los hachones, figura que aparece en el Códice Borbónico, reforzando su interés en la recuperación del documento histórico.