TOLUCA, Edomex., 21 de julio de 2025.- Con una mayoría absoluta en el Congreso del Estado de México, los legisladores han logrado en un año aprobar diversas iniciativas en temas de democracia, justicia, protección ambiental, derechos juveniles y reproductivos, deporte, desarrollo social, educación, cultura y derechos de la comunidad sexogenérica diversa.
Estas reformas, según los diputados, han contribuido a la justicia social en la entidad, destacando el aumento de penas por despojo de inmuebles, que ahora pueden llegar a 25 años y medio de prisión, además de multas que alcanzan los 1,500 días.
Por ejemplo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, respaldó reformas como la reestructuración del Poder Judicial del Estado de México, basada en promover la democratización institucional mediante voto popular.
Durante el primer año de sesiones, también se aprobó la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de México y Municipios (Infoem), con el fin de optimizar la eficiencia administrativa, reducir gastos públicos, evitar duplicidades y fortalecer la rendición de cuentas.
Se estableció la inclusión digital como un derecho cultural para los jóvenes, garantizando acceso seguro a internet, alfabetización digital y uso responsable de tecnologías, además de fomentar la creación de contenidos digitales.
Por unanimidad, Morena propuso incorporar el concepto de Patrimonio Natural y Biocultural en la legislación estatal, ampliando la protección de espacios naturales y fortaleciendo acciones de conservación y restauración.
Asimismo, se autorizó que la Dirección General de la Legislatura presida los dos períodos ordinarios, la Diputación Permanente y las sesiones extraordinarias, reforzando la continuidad del trabajo legislativo.
Otros cambios relevantes incluyen la transición del Periódico Oficial ‘Gaceta del Gobierno’ a formato digital únicamente, la creación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla, la incorporación de los conceptos de Bienestar e Innovación en comisiones específicas, y el reconocimiento del 2025 como ‘Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México’ y del 11 de septiembre como ‘Día del Rock Estatal’.
Para preservar tradiciones, se declaró patrimonio cultural inmaterial el sarape elaborado en Guadalupe Yancuictlalpan, en Santiago Tianguistenco. En materia educativa, se abrogó la ley que creó la Universidad de Naucalpan y se autorizó que el inmueble sea cedido a la Universidad Nacional Rosario Castellanos para su nueva sede.
En derechos humanos, se otorgó la presea ‘Israfil Filós Real’ para reconocer la promoción y defensa de los derechos de la comunidad LGB+. Además, se instauró una placa conmemorativa en Texcoco por su 150 aniversario de fundación, resaltando su papel en la cultura y educación.
Diversos puntos de acuerdo exhortan a ayuntamientos a reconocer a los comités de participación ciudadana en el Sistema Anticorrupción, informar sobre el cumplimiento de sus sesiones y crear comisiones edilicias para temas de tierra, urbanismo y gestión de títulos.
Por presunta contravención legal del cabildo de Ecatepec, se solicitó investigar y sancionar posibles irregularidades por parte del Órgano Superior de Fiscalización y otras instancias.
En comisiones, se aprobó también actualizar el delito de contacto sexual con menores, incluyendo el uso de tecnologías, con penas de hasta 16 años de prisión y multas considerables. Se avalaron penas de hasta 10 años y 8 meses, además de multas y la pérdida de la patria potestad en casos de violencia vicaria.
Finalmente, los temas pendientes de dictamen y estudio en la bancada incluyen presupuesto participativo, programas sociales, derechos LGB+, inteligencia artificial, agua, combate a la corrupción, búsqueda de personas, paridad de género, salud, medio ambiente, protección civil, urbanismo, seguridad, cultura, educación y deporte.