TOLUCA, Edomex., 23 de julio de 2025.- La Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México inició un proceso de revisión en los ayuntamientos de Calimaya, Atizapán de Zaragoza, Teoloyucan y Metepec, tras detectar posibles incumplimientos a la normativa que exige paridad de género en la integración de gabinetes municipales. Las investigaciones podrían concluir antes de que finalice el año.
Este procedimiento responde a la obligación constitucional de garantizar la igualdad de género en todos los niveles de gobierno, una reforma que entró en vigor con las administraciones municipales actuales. Sin embargo, no todos los ayuntamientos cumplieron con la norma desde el inicio de su implementación.
El contralor legislativo, Juan José Hernández Vences, afirmó que las indagatorias buscan determinar si hubo asignaciones irregulares en cargos de primer nivel, y en caso de confirmarse, aplicar las sanciones correspondientes a los miembros del cabildo responsables de aprobar dichos nombramientos.
Los procedimientos no solo abarcan las primeras designaciones, sino también las modificaciones internas posteriores, ya que ha habido cambios frecuentes en cargos de confianza en los gobiernos locales. Por ello, también serán revisadas las modificaciones realizadas después del inicio de las gestiones.
Además de estos casos específicos, el órgano de control contempla una revisión general al cierre del año, como parte de su programa anual, con el objetivo de detectar otras posibles faltas administrativas no denunciadas. Hernández Vences explicó que las irregularidades no graves pueden investigarse hasta tres años después de su acontecimiento, permitiendo revisar decisiones pasadas de los ayuntamientos.
Dependiendo de la gravedad, las sanciones pueden variar desde una amonestación —pública o privada— hasta una inhabilitación de hasta un año si se confirma una falta sin antecedentes graves.
El proceso, detalló Hernández Vences, consta de varias etapas: recolección de pruebas, revisión de documentación oficial, garantizando el derecho a audiencia, y la sustanciación del caso. La resolución final puede tardar entre seis y doce meses, especialmente si se presentan recursos legales por parte de los implicados.
Con esta vigilancia institucional, el Poder Legislativo busca fortalecer el cumplimiento del principio de igualdad sustantiva y asegurar que los espacios de toma de decisiones en el Estado de México sean ocupados bajo criterios legales y equitativos.