La LXII Legislatura del Estado de México aprobó por mayoría que el Senado de la República, o en su defecto la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratifique los nombramientos de las personas con categoría de jefaturas superiores de la Guardia Nacional, realizados por el presidente de la República. La medida, contenida en una minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, busca fortalecer el control parlamentario en materia de seguridad pública y promover mayor transparencia y rendición de cuentas.
Durante la sesión en tribuna, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) explicó que esta iniciativa es compatible con la reforma constitucional que integró a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, como cuerpo de seguridad pública compuesto por personal militar, con el objetivo de implementar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Además, la modificación incluyó la incorporación de lenguaje inclusivo y no sexista en los artículos 76 y 78 del documento, con la intención de avanzar en la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres.
El diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) aclaró que la reforma se refiere únicamente a los grados superiores de la Guardia Nacional, enfatizando que esta autoridad está bajo el mando de un civil, Omar García Harfuch.
Por otro lado, la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) destacó que no existe una solución sencilla para los desafíos en seguridad pública y afirmó que la Cuarta Transformación está combatiendo el problema de inseguridad heredado del pasado.
Sin embargo, la diputada Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN) advirtió que con esta reforma se avanza hacia un modelo de seguridad que considera fallido y pone en riesgo la seguridad del país, al señalar que la militarización representa un enfoque peligroso para México.