Este jueves 16 de octubre, ‘El Hormiguero’ cerró la semana con la emotiva visita de Leiva, quien presentó su película documental ‘Hasta que me quede sin voz’, donde muestra su lado más personal y auténtico. El cantante aseguró que su intención no es exhibirse de manera superficial, sino ofrecer una visión sincera sobre las luces y sombras de su vida en un barrio de Madrid.
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Leiva habló sobre la tragedia que enfrentó a los 12 años, al perder un ojo tras un disparo. Explicó que el balín estuvo cerca del cerebro y que, aunque no tenía la córnea, blanca o gris, logró adaptarse a la percepción visual limitada. «No cuento esto por morboso, sino porque está ligado a mi camino y a la popularidad; desde pequeño me acostumbré a que me miraran sin un ojo», comentó.
Relató que el accidente no le provocó trauma psicológico y que, en aquel día, el celador que lo llevó a quirófano estuvo a punto de perder mucha sangre. Leiva recordó que el balín estuvo cerca del cerebro y que el médico le dijo que tenía mucha suerte de seguir con vida tras perder el ojo, refiriéndose a que fue la única opción para que pudiera continuar viviendo.
El artista mencionó que el incidente le obligó a adaptar sus movimientos y a aprender a manejarse en un mundo en tres dimensiones, ya que la pérdida del ojo afectó su percepción espacial y distancia.
Leiva, que inició su pasión por la música a los 8 años tras escuchar a Buenas noches, Rose, alcanzó la fama en 2001 con el grupo Pereza. Tras la separación de la banda en 2011, emprendió una carrera en solitario, logrando consolidarse como cantante, compositor y productor reconocido, con un estilo que combina honestidad y talento.
Por otra parte, el músico habló también sobre su problema en las cuerdas vocales, una dolencia irreversible que le ha obligado a ajustar su modo de trabajar. «Me inyectan algo en la cuerda para poder hacer los conciertos; no puedo hacer dos shows seguidos, y los tonos han cambiado. He aprendido a convivir con ello, reduciendo la cantidad de presentaciones y adaptando mi voz», explicó, mostrando cierta emoción por las dificultades que ha enfrentado en su trayectoria artística.