Ley Olimpia busca ampliar su alcance ante amenazas digitales emergentes y uso de inteligencia artificial

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 19:01

Ley Olimpia busca ampliar su alcance ante amenazas digitales emergentes y uso de inteligencia artificial

La activista Olimpia Coral Melo Cruz, promotora de la conocida Ley Olimpia, solicitó este martes al Senado de la República que actualice y expanda la legislación para abordar nuevas formas de violencia sexual digital, impulsadas por avances en inteligencia artificial, automatización y la utilización delictiva de identidades virtuales.

Durante su participación en la Comisión para la Igualdad de Género, Coral Melo alertó sobre plataformas que permiten transferir el rostro de cualquier mujer a máquinas y robots sexuales, los cuales se comercializan por rangos entre 40 y 50 mil dólares. “Están vendiendo las caras de sus hijas, sobrinas, y de nosotras”, denunció.

La activista advirtió que esta industria tecnológica prefigura un escenario en 2050 donde una mayor parte de usuarios podría preferir relaciones con dispositivos que no exigen consentimiento. “Esas máquinas —en referencia a los robots— no hablan, no se quejan, no dicen nada. Eso también es violencia y debe regularse”, afirmó.

Por ello, urgió a incluir en el marco normativo metadatos, extradatos e identidades virtuales, con el fin de detectar agresiones que no requieren contacto físico o difusión de imágenes íntimas para causar daño. “Legislar más allá de lo que conocemos evitará que esta violencia evolucione y afecte a futuras generaciones”, sostuvo.

Asimismo, Coral Melo pidió a las legisladoras que consideren la violencia política digital contra mujeres en cargos públicos, destacando que la simple búsqueda de sus nombres en línea puede revelar la intensidad de las agresiones que enfrentan. “Buscar sus nombres en Internet es suficiente para entender el acoso que viven”, agregó y expresó su solidaridad con quienes ocupan espacios en el sector público.

La activista también afirmó que México tiene la capacidad de convertirse nuevamente en un referente mundial en protección digital. “No buscamos que todos los agresores terminen en prisión; queremos que no haya una víctima más”, dijo.

En cuanto a la carga simbólica de que la legislación lleve su nombre, Melo Cruz reconoció que conlleva un peso personal, pero también representa una reivindicación colectiva. “Soy una mujer viva, que tiene el nombre de una ley, y eso significa mucho para nosotras”.

Finalmente, destacó que ampliar el marco jurídico permitirá identificar y prevenir nuevas formas de agresión digital. “Que busquen mi nombre en Internet ya no significará ‘la del video sexual’, sino Olimpia, la de la Ley Olimpia”, concluyó.