Leyes secundarias sobre aborto hasta el próximo periodo legislativo

Por: Equipo de Redacción | 26/05/2025 05:30

Leyes secundarias sobre aborto hasta el próximo periodo legislativo

La diputada Zaira Cedillo informó que las leyes secundarias relacionadas con la interrupción legal del embarazo en el Estado de México serán presentadas al inicio del próximo periodo legislativo, tras lograr un consenso entre los grupos parlamentarios para su despenalización.

Aunque aún falta realizar ajustes normativos para facilitar una implementación segura y accesible, Cedillo explicó que ya se ha elaborado un proyecto completo, que fue compartido con los legisladores, y que solo resta formalizar su ingreso en el Congreso local.

La legisladora detalló que, aunque el proceso no avanzó en el periodo actual, existe un acuerdo político para retomarlo en las próximas sesiones, incluso en un posible periodo extraordinario. Esto es viable, dijo, ya que el gobierno federal ha avanzado en garantizar que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) brindará el servicio de interrupción del embarazo en sus unidades médicas del Edomex, permitiendo que mujeres y personas gestantes de hasta 12 semanas puedan acceder a este derecho sin obstáculos penales.

En cuanto a los recursos necesarios, Cedillo aclaró que no se requerirá una inversión adicional, ya que el sector salud en la entidad cuenta con la infraestructura y medicamentos esenciales, como el misoprostol, distribuido por IMSS-Bienestar. Agregó que, si pueden atender un embarazo o una consulta médica, también están en condiciones de realizar abortos hasta la semana 12, pues representa un proceso de mínimo riesgo para las pacientes.

No obstante, reconoció que el mayor desafío será capacitar al personal médico para evitar que objeciones de conciencia o prejuicios personales afecten la atención. En este sentido, mencionó que se trabajará en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de las Mujeres para elaborar protocolos claros que garanticen la presencia de al menos un médico en cada unidad médica capacitado para realizar estos procedimientos.

Asimismo, destacó la importancia del acompañamiento integral, que incluye apoyo psicológico y orientación en planificación familiar, sin que ello implique gastos adicionales, ya que las dependencias involucradas ya disponen de equipos de salud mental y trabajo social. Cedillo enfatizó que el objetivo es que ninguna mujer se sienta sola en este proceso, evitando la revictimización y proporcionándoles herramientas para decisiones informadas sobre su reproducción.

En materia de prevención, resaltó que la Secretaría de Educación del Estado de México ya trabaja en fortalecer la educación sexual en las escuelas, con un enfoque en eliminar los vacíos provocados por administraciones anteriores. Subrayó que es fundamental abordar temas como salud reproductiva, prevención de violencias y derechos sexuales sin tabúes, para reducir embarazos no deseados, abusos y riesgos en niñas y adolescentes.

Finalmente, Cedillo abordó el tema de la violencia vicaria, otro pendiente legislativo en la agenda de género. Tras una mesa de análisis reciente, se espera que su tipificación en el código penal avance durante el siguiente periodo extraordinario. La diputada resaltó que la urgencia del asunto quedó evidenciada tras un caso en el que un menor estuvo a punto de fallecer víctima de violencia por parte de su padre, revelando las fallas en la protección a madres e hijos en conflictos familiares. Concluyó asegurando que “no podemos permitir que los niños sean usados como instrumentos de violencia” y que la reforma en este sentido es una prioridad.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia