Líderes del Congreso coinciden en la necesidad de Reformar la Ley de Amparo, especialmente en su artículo transitorio

Por: Equipo de Redacción | 05/10/2025 16:30

Líderes del Congreso coinciden en la necesidad de Reformar la Ley de Amparo, especialmente en su artículo transitorio

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y el coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, coincidieron en que la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada en el Senado, requiere ajustes, principalmente en lo que respecta al artículo transitorio sobre retroactividad, añadido por el senador Huerta Ladrón de Guevara.

Laura Itzel Castillo reconoció que la iniciativa presenta algunos aspectos que deben revisarse, pero destacó la importancia de la ley y su intención de avanzar con ella. Mientras tanto, Ricardo Monreal informó que la Cámara de Diputados aún no ha recibido la minuta formal del Senado, posiblemente debido a las correcciones sobre el transitorio que los senadores estarían realizando, aunque confía en que llegará entre lunes y martes para ser turnada a la Comisión de Justicia.

El legislador morenista afirmó que el artículo transitorio sobre la retroactividad será uno de los temas principales a discutir y que no hay intención de aprobar la minuta en un proceso acelerado. Estimó que el trámite completado tomaría entre ocho y diez días una vez que la reciban, con el objetivo de tener lista la Ley de Ingresos antes del 20 de octubre.

En cuanto a presupuestos, Monreal señaló que no habrá despidos en áreas gubernamentales, pero sí reasignaciones en rubros como educación —destacando a la Universidad de Guadalajara—, cultura y áreas naturales protegidas. Aseguró que el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está garantizado y que incluso se contempla un incremento sustancial para sus programas académicos.

Por separado, el senador Huerta Ladrón de Guevara defendió la modificación que introdujo en la última discusión de la reforma, asegurando que no fue un error, y reafirmó que su cambio sobre la retroactividad fue consciente y justificado.

Este proceso legislativo continúa en marcha con el objetivo de perfeccionar la Ley de Amparo y ajustar sus aspectos más polémicos, en un contexto de debate sobre los derechos jurídicos en México.