Liguillas, campeonatos y maldiciones: la histórica rivalidad entre América y Toluca

Por: Equipo de Redacción | 22/05/2025 15:30

Liguillas, campeonatos y maldiciones: la histórica rivalidad entre América y Toluca

América y Toluca son dos de los clubes con mayor tradición en la historia del fútbol mexicano, ambos ubicados en el top tres de equipos más ganadores de ligas locales y con una extensa videoteca de enfrentamientos memorables, incluyendo aquella primera final de las liguillas del balompié nacional.

Estos equipos se enfrentaron para definir al campeón de la temporada 1970-71, en la primera edición de la liguilla bajo el formato actual. En aquella temporada, la final se disputó en una única serie entre el primer y segundo lugar de la tabla general, a diferencia de los formatos más recientes que incluyen repechaje, cuartos, semifinales y final.

En esa ocasión, el Club América conquistó su segundo campeonato en la era profesional tras imponerse en una serie de ida y vuelta. La etapa se jugó en una época en la que el fútbol mexicano aún transmitía sus partidos en blanco y negro, por televisión abierta, y sin la presencia del VAR.

La temporada 1970-71 marcó los primeros pasos del sistema de eliminación directa tras la temporada regular. América inauguró el sistema de liguillas bajo la dirección del técnico José Antonio Roca, quien llegó en la jornada 8 para reemplazar al argentino Luis Grill.

El primer partido de la final se disputó el domingo 25 de junio de 1971 en el Estadio Olímpico de Toluca —antes conocido como Nemesio Díez—. Fue un encuentro ríspido, con poca emoción y sin goles, que definiría al campeón en la Ciudad de México.

La definición de la serie tuvo lugar en el Estadio Olímpico Universitario, frente a unos 110 mil aficionados americanos, quienes teñieron el recinto de amarillo para apoyar a su equipo en busca de su segunda estrella. El partido fue muy parejo, pero los goles de Horacio López Salgado y Carlos Reinoso inclinaron la balanza a favor de los capitalinos.

En ese entonces, Toluca contaba con una plantilla mayoritariamente mexicana, mientras que América incluía varios jugadores extranjeros de renombre, una situación poco habitual en la época.

El 1 de agosto de 1971, en el Estadio Azteca, los azulcremas obtuvieron su segunda estrella a nivel nacional, cimentando un legado que hoy los convierte en el equipo más ganador del país con 14 campeonatos, además de los títulos consecutivos de 1966-67 y 1967-68. Por su parte, Toluca ha sumado ocho campeonatos, alcanzando un total de 10 ligas nacionales.

En la temporada regular actual, Toluca fue líder y pudo cerrar la final como local en el Estadio Nemesio Díez. Sin embargo, históricamente, el equipo mexiquense presenta dificultades como local en las finales. Desde 2003, no ha ganado en su casa en partidos de final, acumulando nueve enfrentamientos sin victorias: cinco empates y cuatro derrotas. Solo en dos ocasiones lograron coronarse en casa, frente a Chivas en el Apertura 2006 y Santos en el Clausura 2010. A continuación, el detalle de dichas series como local:

- Ida, Apertura 2005: Toluca 3-3 Rayados
- Ida, Concachampions 2005: Toluca 0-0 América
- Vuelta, Apertura 2006: Toluca 1-2 Chivas
- Vuelta, Apertura 2008: Toluca 0-2 Cruz Azul
- Vuelta, Clausura 2012: Toluca 0-2 Tijuana
- Vuelta, Concachampions 2014: Toluca 1-1 Cruz Azul
- Vuelta, Clausura 2018: Toluca 1-1 Santos
- Ida, Apertura 2022: Toluca 1-5 Pachuca

Además, el horario nocturno ha resultado ser uno de los principales obstáculos para Toluca, pues en cuatro finales disputadas de noche, el equipo ha perdido el campeonato. La única excepción ocurrió en 2010 frente a Chivas, en un partido disputado en la tarde.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia