Las Tiendas del Bienestar en comunidades de Toluca y Metepec enfrentan ladificación limitada debido a la poca difusión y desconocimiento de sus ubicaciones, señalaron residentes consultados por El Sol de Toluca. Según la Secretaría del Bienestar Federal, estos establecimientos ofrecen productos a precios menores que las tiendas tradicionales, promoviendo un ahorro para las familias y apoyando su economía. Aunque inicialmente las Tiendas del Bienestar estaban vinculadas a puntos de venta Diconsa, existe la posibilidad de que dueños de tiendas comunes puedan transformarlas tras el trámite correspondiente.
Una consulta en San Lorenzo Acahualco, Zinacantepec, reveló que la tienda correspondiente, inaugurada en mayo pasado, ya no funciona; vecinos cercanos señalaron que no sabían de su existencia y que ya no está en operación. En Toluca, la tienda Diconsa de Capultitlán también permanecía cerrada a las 10:00 de la mañana, ya que generalmente opera solo durante la venta de leche, debido a su horario limitado.
A nivel nacional, en México había más de 25 mil Tiendas del Bienestar hasta julio, con presencia en más de 2,200 municipios y más de 22 mil localidades. Para fin de año, se prevé que el número aumente a 30 mil establecimientos, según cifras oficiales del Gobierno Federal.
El Sol de Toluca solicitó a la Secretaría del Bienestar en el Estado de México información exacta sobre la cantidad y ubicación de estas tiendas en la entidad, pero no recibió respuesta. La falta de información y difusión limita el acceso de las comunidades a estos beneficios, dificultando que las familias puedan aprovechar los precios más bajos y el apoyo que ofrecen las Tiendas del Bienestar.