La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov Edomex) dio a conocer el proyecto de la Línea VI del Mexibús, que beneficiará a más de 139 mil usuarios en el Valle de Toluca. Esta nueva ruta conectará los municipios de Zinacantepec, Almoloya, Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco, facilitando además el acceso al Tren Interurbano México-Toluca.
Durante una conferencia de prensa en la que participó la gobernadora Delfina Gómez y el titular de Semov Edomex, Daniel Sibaja, se detalló que la línea tendrá una extensión de 28.8 kilómetros. Contará con 44 estaciones por sentido, destacando entre ellas las de Lerma, Zinacantepec, Paseo Tollocan y otras importantes en la región.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto será su conexión con el Tren Interurbano: la estación Lerma del Mexibús enlazará con la estación El Insurgente del Tren Interurbano México-Toluca, mejorando la movilidad entre estos sistemas.
El presupuesto estimado para la obra es de aproximadamente dos mil millones de pesos, según informó Sibaja en el documento "Marco de Transformación del Transporte Público Colectivo en el Valle de Toluca". La ruta comenzará en la Calzada La Huerta, en Zinacantepec, y seguirá por la Avenida 16 de Septiembre, atravesando puntos clave como el Boulevard Lic. Adolfo López Mateos, el centro de Toluca en el Par Vial José María Morelos y Pavón y Sebastián Lerdo de Tejada, la Avenida Paseo Tollocan y concluirá en la Avenida Solidaridad Las Torres, en Lerma.
Las autoridades mexicanas planean publicar próximamente la licitación para la obra civil, que forma parte del Plan de Desarrollo 2024-2029 del Estado de México. La construcción está prevista para finalizar a finales de 2025 o principios de 2026, con un plazo estimado de 18 meses.
El proyecto fue planeado en noviembre de 2024 con el fin de optimizar la movilidad en el Valle de Toluca, involucrando a seis empresas transportistas que colaborarán en la construcción de estaciones y carriles confinados para garantizar la operación eficiente del sistema.