Tras cinco años de cierre, este lunes los visitantes de la Zona Arqueológica de Teotihuacán (ZAT) pudieron por fin subir a la cima del primer cuerpo de la Pirámide de La Luna.
Desde temprano, decenas de turistas accedieron a la estructura, recorriendo los 47 escalones hasta llegar al descanso del basamento. Videos difundidos en redes sociales muestran que los visitantes lograron subir hasta esa plataforma.
La pirámide fue cerrada al público en 2019, debido a la pandemia de Covid-19. Sin embargo, según un oficio dirigido a Vania Carrillo Bosh, directora de Operaciones de Sitios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya se realizaron las adecuaciones mínimas necesarias para su reapertura.
El documento, enviado el 6 de mayo por el encargado de la ZAT, Luis Rogelio Rivero Chong, indica que se instalaron cables pasamanos, se repararon baches y hoyos en las plataformas para prevenir tropiezos, además de realizar trabajos de deshierbe en la zona, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes.
A pesar de estas mejoras, se advierte que aún podrían ocurrir accidentes por caídas, ya que la zona no cuenta con servicio médico propio. En caso de incidentes, se solicitará apoyo de Protección Civil municipal.
La Pirámide de La Luna, dedicada a la Diosa del Agua y de la Fertilidad, cuenta actualmente con 238 escalones. Originalmente tenía 260, pero tras una reconstrucción se redujo el número y se agregaron plataformas para facilitar el ascenso.