El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, informó que las consultas públicas sobre el T-MEC buscan ampliar la participación y no limitarse al tradicional espacio del Cuarto de Junto, como único mecanismo de asesoría para el gobierno. Durante su intervención en el foro Inside LatAm 2025, organizado por Moody’s, explicó que el objetivo es crear un proceso más inclusivo que integre las voces de legisladores, empresarios, sindicatos y sociedad civil.
“Con esto, buscamos conocer las opiniones y comentarios específicos de distintos sectores económicos y regiones del país respecto al tratado. Esto nos ayudará a entender mejor sus perspectivas y, al mismo tiempo, deseamos ampliar realmente los canales de diálogo más allá del Cuarto de Junto”, afirmó.
Llerenas añadió que México desarrolla consultas con 30 sectores económicos en colaboración con países socios para promover un diálogo más abierto y representativo acerca del funcionamiento del acuerdo.
Respecto a la política comercial, el funcionario reconoció que México contempla la aplicación de aranceles a importaciones de países con los que no existen acuerdos comerciales, con el fin de proteger sectores como el textil, calzado y juguetes. Subrayó que esta estrategia se complementa con un mayor control aduanero, resaltando que los ingresos por conceptos aduaneros han aumentado un 17 por ciento en lo que va del año.
Por otra parte, Llerenas subrayó la importancia de que la revisión del T-MEC en 2026 garantice que no existan supervisiones permanentes, ya que estas generan incertidumbre para las inversiones.
“El éxito radica en eliminar la necesidad de revisiones continuas, para regresar la seguridad y certeza sobre la estabilidad del acuerdo, y que no se modifique en el corto plazo”, concluyó.
El subsecretario afirmó que la certidumbre es clave para proyectos de crecimiento como el Plan México, que busca incrementar el contenido nacional en las cadenas de valor de América del Norte y posicionar al país en sectores de alta tecnología, particularmente en la producción de semiconductores.