La tormenta registrada la tarde de este miércoles en el Valle de México generó afectaciones menores en varias localidades, siendo Los Reyes La Paz uno de los municipios más impactados, informó Adrián Hernández Romero, coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México.
En la avenida del Peñón, se reportaron encharcamientos de entre 10 y 15 centímetros, principalmente en los carriles confinados del Mexibús. La acumulación de agua también afectó diversos tramos de la avenida Vía José López Portillo, en las áreas del Eje 8, la unidad habitacional Fovissste, en dirección a Ecatepec, al igual que el centro comercial Plaza Coacalco, el Boulevard Coacalco y calles del fraccionamiento Villa de las Flores, donde residentes indicaron que el agua ingresó a sus viviendas y patios.
En Los Reyes La Paz, en la zona oriente del Estado de México, se presentaron encharcamientos en la avenida Generalísimo Morelos, en la carretera federal Los Reyes-Texcoco, y en la autopista México-Puebla, principalmente cerca de la zona de bancos y el paradero de San Marta de la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que suspendió su servicio.
Asimismo, se registraron anegaciones en la zona conocida como Los Arcos, sobre ambos sentidos de la Carretera Federal México-Texcoco, dificultando la circulación. En dicha localidad, también se reportó un tramo inundado en ambos sentidos de la carretera federal México-Pachuca (Avenida Nacional), lo que provocó tránsito lento, por lo que unidades de seguridad pública brindaron apoyo a los automovilistas para atravesar las zonas anegadas.
Se formaron espejos de agua en zonas cercanas al cerro de Ciudad Cuauhtémoc, específicamente en el puente vehicular que cruza la autopista México-Pirámides, en Santa María Chiconautla, y en el bajo puente de la colonia La Palma, debido al escurrimiento de la Sierra de Guadalupe desde San Andrés de la Cañada. Para evitar vehículos varados, las autoridades cerraron el paso en estos puntos.
Por fortuna, la lluvia no ocasionó daños mayores. Sin embargo, las líneas 1, 2 y 4 del Mexibús reportaron leves retrasos en el servicio, debido a las condiciones climáticas y el denso tráfico en la zona.
Personal de organismos del agua, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito trabajan en los puntos críticos para desazolvar y acelerar la evacuación del agua, minimizando así las molestias a los ciudadanos y reduciendo los riesgos de acumulaciones peligrosas.