Las intensas lluvias e inundaciones que persisten en el Estado de México han perjudicado a aproximadamente 3 mil productores agrícolas, dañando cerca de la misma cantidad de hectáreas, principalmente dedicadas al cultivo de nopal y tuna, informó María Eugenia Rojano Valdés, secretaria del Campo. La funcionaria adelantó que los apoyos para atender estos daños serán entregados en los primeros días de octubre, principalmente en las regiones de Tenango del Valle, Tianguistenco y Tejupilco.
Rojano Valdés explicó que este año, la afectación de pequeños productores en la zona centro, norte y sur de la entidad fue significativa, y que ya están revisando los casos para coordinar la entrega de ayuda en los próximos días. Comparó la situación con la del año pasado, en el que se registró un aumento en solicitudes de apoyo debido a una helada atípica en abril, alcanzando cerca de mil solicitudes, principalmente en la zona oriental.
Este año, el número de solicitudes por inundaciones ha sido menor, ya que la mayor demanda ocurrió tras eventos de sequía. Las autoridades estatales han activado apoyos económicos mediante el programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos (PASACME) para auxiliar a los afectados.
En relación a la conservación del maíz nativo, un proyecto en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Rojano Valdés informó que actualmente se cuentan con 833 muestras y que se continuará trabajando con especies específicas. La Secretaria puntualizó que será en 2024 cuando se atenderán las parcelas demostrativas con productores cooperantes para promover su producción, ampliando detalles en su momento.