Lluvias en el Estado de México afectan 3 mil hectáreas agrícolas; el sector busca apoyo y financiamiento adicional

Por: Equipo de Redacción | 10/10/2025 16:30

Lluvias en el Estado de México afectan 3 mil hectáreas agrícolas; el sector busca apoyo y financiamiento adicional

Las recientes lluvias en la zona centro del Estado de México han causado daños en más de 3 mil hectáreas de cultivos, principalmente en los municipios de Tenango del Valle y Tianguistengo, donde el maíz fue el cultivo más afectado, informó la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés.

Aunque las precipitaciones han sido frecuentes, la funcionaria señaló que las pérdidas se concentran en regiones específicas y no representan una crisis generalizada. Personal de la dependencia ya visitó a los productores afectados para iniciar verificaciones y gestionar pagos del seguro agrícola, que cubre hasta tres hectáreas por beneficiario.

A la fecha, la Secretaría del Campo ha recibido cerca de 3 mil solicitudes de apoyo por daños en cultivos, principalmente de pequeños productores cuyo principal ingreso proviene del maíz. Rojano Valdés afirmó que, si bien algunos productores con mayor extensión de tierra también enfrentan daños, la atención se prioriza a quienes más lo necesitan.

La secretaria reconoció que los programas insignia del gobierno estatal, Transformando el Campo y Rescate del Campo, solo alcanzan a aproximadamente 5% de los productores que requieren ayuda. En el Estado de México existen cerca de 400 mil unidades de producción y más de 700 mil hectáreas cultivadas, de las cuales 400 mil corresponden al cultivo de maíz, evidenciando la magnitud del desafío agrícola.

Aunque los recursos son limitados, autoridades trabajan para mejorar la atención y buscan mecanismos para ampliar la cobertura. Desde el inicio de su gestión, la gobernadora Delfina Gómez se comprometió a incrementar en 4% el presupuesto para el campo, una meta que la Secretaría mantiene como prioritaria.

No se han divulgado cifras específicas para el ejercicio fiscal 2026, pero se trabaja en una propuesta de incremento presupuestal que permita distribuir de manera más eficiente los recursos hacia programas de apoyo y mitigación de daños, esperando la colaboración del Poder Legislativo.

Por otro lado, la temporada de cierre del año es crucial para productores florícolas, especialmente por el Día de Muertos, celebración que representa la segunda fecha más importante para el sector agrícola en la entidad. Se estima una derrama económica superior a los mil millones de pesos por la venta de flores, principalmente cempasúchil, así como diversas especies ornamentales.

Este sector genera una cadena de valor que beneficia a miles de familias rurales, no solo a través de la venta directa sino también por la actividad económica y turística que rodea estas festividades. Rojano Valdés destacó el compromiso de apoyar a los productores, promover la participación de las mujeres en el campo y fortalecer a esta actividad como motor económico y cultural del Estado de México.