Lluvias en Lerma causan daños en parques industriales sin solicitudes oficiales de apoyo

Por: Equipo de Redacción | 27/06/2025 15:00

Lluvias en Lerma causan daños en parques industriales sin solicitudes oficiales de apoyo

Las fuertes lluvias ocurridas en los últimos días en el Estado de México han afectado significativamente las zonas industriales de Lerma. Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que no ha recibido solicitudes formales de apoyo por parte de las empresas afectadas.

La titular de la dependencia, Laura González Hernández, declaró que no existe una cifra oficial que documente los daños, ya que esa información debe provenir directamente de los empresarios afectados. "Es fundamental que los empresarios reporten las afectaciones, ya que ellos tienen el conocimiento exacto de los daños. Aunque sabemos que Lerma ha sido impactada, no contamos con datos oficiales que permitan intervenir de manera específica", afirmó.

A pesar de la falta de reportes oficiales, el gobierno municipal de Lerma y la Secretaría de Protección Civil han llevado a cabo acciones para mitigar los efectos de las inundaciones. La Asociación de Empresarios e Industriales del Estado de México (ADEIEM) informó que se continúan realizando labores de desazolve con apoyo del gobierno estatal, beneficiando a más de 600 empresas en los parques industriales Doña Rosa, Lerma, El Cerrillo I y II, generadoras de más de 65 mil empleos.

González Hernández resaltó que Sedeco mantiene vigilancia en todos los parques industriales del estado, con un enfoque en medidas preventivas para reducir riesgos ante las lluvias persistentes.

En el Estado de México operan cerca de 110 parques industriales: el 52% son privados, el 47% municipales y solo el 1% están administrados por el Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales (Fidepar), dependiente de Sedeco.

El Banco de México señala que las lluvias son los eventos climáticos que más afectan a las empresas, provocando inundaciones, cortes de electricidad y retrasos logísticos por daños en carreteras y puertos.

Protección Civil reportó que la acumulación de aguas residuales paralizó temporalmente varias plantas industriales en Lerma, dejando a trabajadores varados o sin acceso a sus turnos. Por su parte, el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Opdapas) de Lerma continúa realizando labores de limpieza y desinfección en las zonas afectadas, utilizando maquinaria especializada para remover lodo, basura y aguas negras.

Adicionalmente, muchas empresas han contratado servicios privados para acelerar la limpieza y restaurar sus operaciones lo antes posible.