Locales y comerciantes de la CDMX bajo megabloqueo: protestas en 14 alcaldías contra la competencia política en abastos

Por: Equipo de Redacción | 30/07/2025 08:30

Locales y comerciantes de la CDMX bajo megabloqueo: protestas en 14 alcaldías contra la competencia política en abastos

Comerciantes de mercados públicos, centrales de abastos, tianguis y comercio local en la Ciudad de México han convocado a una movilización y megabloqueo para este miércoles 30 de julio de 2025. La protesta surge como respuesta a la apertura de tiendas del programa ‘Abasto del Bienestar’, que, según los locatarios, promueven partidos políticos y afectan la economía local, popular y tradicional.

La acción incluirá bloqueos en las 14 alcaldías de la capital y cubrirá diversos puntos específicos: en Azcapotzalco, en la Glorieta de Camarones; en Gustavo Madero, en la esquina de Constancia y Río Blanco; en Coyoacán, en el Anillo Periférico a la altura del Circuito Azteca; en Tlalpan, en las calles Mártires Irlandeses y Paz Montes de Oca; en Venustiano Carranza, en la avenida Congreso de la Unión y Morelos; en Miguel Hidalgo, en la parada del Metro Tacubaya; en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, en Tulyehualco, Avenida Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte.

Otros puntos destacados donde se prevén bloqueos son Medellín esquina Campeche en Cuauhtémoc; el Mercado Nonoalco en Álvaro Obregón; el Cerro del Judío en La Magdalena Contreras; el cruce de Plutarco Elías Calles y Churubusco en Iztacalco; la lateral de Calzada Ignacio Zaragoza cerca del Metro Tepalcates en Iztapalapa; en la carretera México-Toluca, en la entrada conocida como Yaky hacia Santa Fe en Cuajimalpa; y en el cruce de Av. Cuauhtémoc y Xola, cerca del Metrobus Etiopía en Benito Juárez.

Los bloqueos están programados para comenzar a las 10:00 AM y son organizados por el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomienda utilizar rutas alternas para evitar complicaciones viales.

Los locatarios expresaron su preocupación por la proliferación de tiendas del programa ‘Abasto del Bienestar’, las cuales, aseguran, se colocan en las cercanías de los mercados tradicionales y centros de barrio para ofrecer productos como verduras, legumbres, frutas, carnes y abarrotes. Argumentan que, bajo la justificación de ofrecer precios bajos y ayudar al pueblo, las tiendas buscan monopolizar la distribución de alimentos básicos, poniendo en riesgo a los pequeños comercios y tianguis que forman parte de la economía popular.

Para mantenerse informado sobre esta y otras noticias, visita nuestro canal de WhatsApp y síguenos en Google Noticias.