Lorena Ramírez, la ultra maratonista de la Sierra Tarahumara que competirá en Ocoyoacac

Por: Equipo de Redacción | 02/08/2025 12:00

Lorena Ramírez, la ultra maratonista de la Sierra Tarahumara que competirá en Ocoyoacac

ALMOLOYA DE JUÁREZ, Edomex., 02 de agosto de 2025.- Desde la Sierra Tarahumara, llega a Ocoyoacac María Lorena Ramírez Hernández, la renombrada ultra maratonista mexicana reconocida por su espíritu indomable, sus pies descalzos y su herencia cultural, que ha llevado su talento más allá de las fronteras. La deportista participará el próximo siete de septiembre en la 1ª Carrera Atlética por el Día Internacional de la Mujer Indígena, un evento que celebra la cultura, la fuerza y el espíritu deportivo, según informó el Ayuntamiento de Ocoyoacac, encabezado por la alcaldesa Nancy Valdez Ruiz. Para quienes deseen correr junto a Lorena Ramírez, se requiere una cuota de recuperación de 300 pesos. Las categorías disponibles son: máster femenil y varonil, y libre femenil y varonil. El recorrido se realizará en el paraje Llano Largo, específicamente en el Potrero, San Pedro, Atlapulco y Ocoyoacac, con tramos de subidas y bajadas que permitirán a los participantes disfrutar del paisaje, los árboles y un ambiente familiar. Conocida por su fuerza y perseverancia del pueblo rarámuri, Lorena Ramírez suele correr descalza, usando huaraches hechos de cuero y una vestimenta tradicional tejida con hilos coloridos, que representan su orgullo por sus raíces. Desde niña, impulsada por el espíritu deportivo de su abuelo y su padre, Lorena desarrolló su amor por el atletismo en los senderos de la sierra, donde lo que empezó como una forma de desplazarse, se convirtió en una pasión y en un talento natural para las largas distancias. En 2017, con apenas 22 años, ganó el Ultra Trail Cerro Rojo, una competencia de 50 kilómetros en Tlatlauquitepec, dejando al mundo impactado al correr con huaraches y vestimenta tradicional. Desde entonces, ha destacado en numerosas carreras mexicanas como el Ultra Maratón de los Cañones y el Ultra Trail Sierra del Laurel, además de participar en eventos internacionales como el Tenerife Bluetrail y, en 2025, en el ultra maratón de Hong Kong. Ahora, en Ocoyoacac, su objetivo es demostrar una vez más que el talento y la resistencia corren por sus venas, y que las mujeres indígenas pueden superar cualquier barrera en el deporte.