Los derechos más vulnerados en el Estado de México: seguridad social, medio ambiente y agua en foco

Por: Equipo de Redacción | 07/06/2025 06:30

Los derechos más vulnerados en el Estado de México: seguridad social, medio ambiente y agua en foco

El Primer Informe de Derechos Humanos en el Estado de México revela que los derechos más afectados por la violación de autoridades y condiciones sociales son el acceso a la seguridad social, a un medio ambiente sano y al agua. Este estudio conjunto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y el Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Universidad de Notre Dame, se fundamenta en una encuesta a hogares, registros de quejas, entrevistas a defensores y análisis de indicadores gubernamentales.

La encuesta aplicada en febrero de 2024 a 8,696 habitantes de 22 municipios, principalmente Toluca, Ecatepec, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tecámac y Naucalpan, muestra que el derecho a la seguridad social es el más vulnerado, con un puntaje de -0.54. Las principales causas son desigualdades por género, nivel educativo, ingresos y zona de residencia. Mujeres, personas con educación básica, salario mínimo o menos, y residentes rurales reportan mayores dificultades. Entre 2021 y 2024, Codhem recibió 227 quejas relacionadas, siendo Toluca el municipio con más casos (103), seguido por Tejupilco y Naucalpan.

El derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible ocupa la segunda posición de vulneración, con un puntaje de -0.26. La afectación se presenta especialmente en zonas rurales y marginadas, donde actividades extractivas, quema de residuos y deforestación son frecuentes. La falta de espacios adecuados y la contaminación impactan principalmente a mujeres y personas con menor nivel educativo. Aunque solo se registraron 34 quejas, estas se concentran en municipios como Jocotitlán, Melchor Ocampo y Tultitlán.

El acceso al agua, fundamental para la vida y la salud, aparece como el tercer derecho más vulnerado, con un puntaje de -0.21. La principal problemática son los cortes de servicio y la escasez, afectando principalmente a mujeres y personas con educación básica. En total, se documentaron 197 quejas en municipios como Cuautitlán, Ecatepec de Morelos y Zumpango.

El informe también revela que un 40.8 por ciento de los municipios mexiquenses ha reportado al menos una queja por problemas relacionados con el acceso al agua potable y saneamiento. Adicionalmente, otros derechos civiles y políticos, como el acceso a la justicia, la integridad personal y la libertad personal, presentan elevados niveles de vulneración, siendo Ecatepec, Tlalnepantla de Baz y Toluca los municipios con mayores incidencias. El documento destaca la necesidad de atención y acciones concretas para garantizar estos derechos básicos y reducir su vulneración en la entidad.