
La Lotería Nacional emitirá un billete conmemorativo para homenajear a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en celebración de su 45 aniversario. El Sorteo Zodiaco Especial No. 1724, programado para el 26 de octubre, mostrará la imagen de la COMAR en el billete y ofrecerá un Premio Mayor de 11 millones de pesos en una serie, con una bolsa total de 43 millones de pesos. La emisión consta de 2.400.000 cachitos, disponibles en todo México y en la plataforma miloteria.mx.
La Secretaría de Gobernación y la Lotería Nacional se unieron para destacar el papel de la COMAR como garante del derecho al refugio y la protección en México, además de su importancia en América Latina en la atención a personas que huyen de persecución y violencia en sus países de origen.
En el acto de presentación del billete, participaron Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional; y Xadeni Méndez Márquez, coordinadora general de la COMAR. Los asistentes coincidieron en la necesidad de fortalecer los procedimientos y la atención a los flujos masivos de personas que requieren refugio.
Félix Arturo Medina Padilla comentó que este aniversario es un estímulo para seguir construyendo un país que honra su tradición de asilo y refugio, destacando que México ha sido cuna de solidaridad para quienes cruzan fronteras en busca de seguridad. Por su parte, Olivia Salomón resaltó que la Lotería Nacional acompaña los momentos importantes del país y que este billete conmemorativo celebra una de las expresiones más nobles de la identidad mexicana: la hospitalidad y la tradición humanitaria. Señaló que el billete rinde homenaje a la historia de solidaridad del país, recordando que México no cierra puertas y acompaña a quienes buscan un nuevo comienzo.
Xadeni Méndez Márquez expresó que el billete es un acto de gratitud hacia quienes han hallado en México protección y nuevas oportunidades tras huir de la violencia y persecución. Recordó que hace 45 años, México tomó un paso histórico con la creación de una institución civil, humanitaria y laica, que refleja su vocación internacionalista.
Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, calificó como muy simbólico que las personas refugiadas sean visibilizadas en la vida cotidiana del país mediante un billete conmemorativo. Destacó que México ha demostrado ser un país solidario y abierto, enfocado en los derechos de quienes han tenido que abandonar sus hogares por violencia y persecución.