MORELIA, Mich.- La reconocida cineasta argentina Lucrecia Martel presentó en la 23 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia su nuevo documental 'Nuestra tierra', una obra que busca reflexionar sobre las injusticias que enfrentan los pueblos indígenas y las problemáticas derivadas de la pérdida de sus tierras.
Durante la conferencia de prensa, Martel expresó su preocupación por la situación de los indígenas y el impacto del despojo territorial: "El problema de la expulsión de tierras no está lejos del sufrimiento de muchas personas jóvenes que no podrán tener vivienda propia y gastarán una parte significativa de sus ingresos en alquiler o renta". Agregó que estos problemas sociales están interconectados y que, aunque a veces se perciba como lejana, la desigualdad afecta a toda la sociedad.
Este es el primer documental que realiza la directora, conocida por películas como 'La mujer sin cabeza' (2008) y 'Zama' (2017). 'Nuestra tierra' aborda el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en Tucumán, Argentina, ocurrido en 2009, a manos de un terrateniente que pretendía despojar a su comunidad. La realización del proyecto tomó más de 15 años, desde que Martel conoció el caso a través de un video en YouTube y comenzó su investigación.
La cineasta señaló que la situación de impunidad y la falta de interés por parte de los Estados latinoamericanos en devolver territorios a las comunidades indígenas persisten, y que la presencia indígena en la historia oficial del país suele ser invisibilizada. "En Argentina, desde siempre, hay que demostrar que las comunidades indígenas existen y son parte de la historia", comentó.
Martel también compartió su visión sobre el cine como herramienta de cambio social, aunque subrayó la importancia de que no dependa del control gubernamental. "El cine debería ser un trabajo colectivo, independiente del gobierno, porque así puede mantener su compromiso con la comunidad. La ayuda del Estado puede facilitar, pero también traer dificultades", afirmó.
En su visita a México, la directora fue homenajeada al develar su butaca en Cinépolis Centro y recibió la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, anunció su interés en seguir creando obras que visibilicen las problemáticas sociales y culturales que enfrentan los pueblos originarios y las comunidades vulnerables.