TOLUCA, Edomex., 21 de octubre de 2025.- En conferencia de prensa, el diputado Luis Miranda Barrera presentó un Punto de Acuerdo para que los ayuntamientos del Estado de México fomenten la captación y aprovechamiento de agua de lluvia, con el objetivo de fortalecer la cultura del cuidado del agua y promover prácticas sustentables en los municipios.
Acompañado por Pepe Couttolenc, líder estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miranda destacó que la escasez del recurso hídrico representa uno de los principales retos ambientales y sociales actuales. Por ello, subrayó la importancia de que los gobiernos locales participen activamente en acciones que garanticen el acceso y uso responsable del agua.
El legislador mexiquense explicó que el cambio climático y la expansión urbana han reducido la recarga de los mantos acuíferos, haciendo imprescindible la adopción de medidas para fortalecer la infraestructura pluvial.
El Punto de Acuerdo invita a los ayuntamientos a crear o fortalecer programas de captación, almacenamiento y reutilización del agua de lluvia en espacios públicos, centros educativos y edificios gubernamentales.
"Necesitamos una política pública integral que promueva el cuidado del agua desde lo local, con soluciones sostenibles y de bajo costo que beneficien a las comunidades", expresó Miranda Barrera.
Por su parte, Pepe Couttolenc reconoció la importancia de la propuesta y afirmó que desde el Partido Verde continuarán promoviendo iniciativas que garanticen un futuro más limpio y equilibrado para las próximas generaciones.
El diputado aclaró que los municipios tienen un papel clave en la implementación de políticas de protección del recurso hídrico, ya que son la primera instancia de contacto con la ciudadanía y pueden impulsar acciones concretas, como la instalación de sistemas de captación pluvial en viviendas y centros comunitarios.
Agregó que estas acciones también contribuyen al ahorro económico de las familias, ya que el agua recolectada puede utilizarse para riego, limpieza o servicios sanitarios, reduciendo el uso del agua potable.
"Estamos convencidos de que si cada municipio adopta prácticas responsables en el cuidado del agua, lograremos un impacto significativo en la gestión hídrica del Estado de México", comentó.
Miranda Barrera finalizó resaltando que esta propuesta refleja el compromiso del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México con el medio ambiente y el bienestar social, promoviendo la conciencia ciudadana sobre la protección de los recursos naturales.
"Cuidar el agua no es solo una tarea del gobierno, es una responsabilidad compartida", concluyó.