Tras su renuncia como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) por el escándalo del beso no consentido a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial Femenino 2023 en Australia, Luis Rubiales había permanecido alejado de la escena pública y las plataformas digitales. Este martes, su regreso se materializó mediante la apertura de nuevas cuentas en Instagram (@luisrubiales17) y en X (antes Twitter, @LuisRubiales_17), en un momento en que se acerca la publicación de su libro autobiográfico, titulado "Matar a Rubiales".
En un video publicado en sus redes, Rubiales se dirigió a sus seguidores y al público en general, diciendo: "Hola a todos. Llevo ya mucho tiempo sin participar en redes sociales, y me he abierto dos cuentas. Desde ellas quiero participar, contaros mis nuevos proyectos, entrar en debates… También escuchar vuestras opiniones, siempre con respeto y desde una postura constructiva. Os espero aquí, un fuerte abrazo". Este mensaje refleja un tono conciliador y dispuesto a dialogar tras meses de silencio.
El exdirigente explicó en su mensaje que su regreso busca crear un espacio de intercambio respetuoso y transparente, y que su intención es contribuir con su opinión en temas de interés, explicar cuestiones que lo afectan, apoyar en la desinformación y promover un diálogo constructivo.
Este movimiento coincide con la próxima publicación de "Matar a Rubiales", libro publicado por la editorial Última Línea, con más de 500 páginas, que incluirá documentos y testimonios internos. En la obra, Rubiales relata fechas clave, como la asunción de la presidencia de la RFEF el 17 de mayo de 2018, la victoria del equipo femenino y el beso a Jenni Hermoso en agosto de 2023, y su renuncia en septiembre del mismo año. El exdirectivo argumenta que sus políticas de fomento al fútbol femenino impulsaron la victoria del equipo español y que su liderazgo cambió la historia del deporte.
En su libro, Rubiales afirma haber sido víctima de "la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español" y denuncia una campaña de mentiras diseñadas para deteriorar su imagen y acusarlo de corrupción. Además, promete aclarar la participación de figuras como el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; el presidente de LaLiga, Javier Tebas; el Gobierno español, y actores del movimiento ‘woke’, cuestionando si influyeron en su salida del cargo.
El texto también presenta recuerdos y vivencias junto a figuras relevantes del deporte y la política, incluyendo a Miguel Cardenal, Aleksander Ceferin, Enrique Cerezo, Jaume Roures, Irene Lozano, Víctor Francos, Gerard Piqué, Dani Alves, Pedro Rocha, así como políticos como Mariano Rajoy, Pedro Sánchez e Irene Montero. Con este retorno público, Rubiales busca confrontar y aclarar los relatos sobre su gestión y los sucesos que marcaron su controvertido capítulo en el fútbol español.