Maduro pide paz en TV y advierte resistencia ante posibles ataques extranjeros

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 08:00

Maduro pide paz en TV y advierte resistencia ante posibles ataques extranjeros

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, hizo un enérgico llamado a la paz durante un acto transmitido por la televisión estatal este jueves, en el que rechazó la guerra y abogó por la armonía en Venezuela. En una declaración que mezcló español e inglés, Maduro expresó: “No a la guerra... Sí a la paz, para siempre”, refiriéndose a su mensaje como “lenguaje tarzaniano”, en alusión a su limitado dominio del inglés, comparándolo con la forma de hablar del personaje de la película Tarzán. Cerró su discurso reafirmando su postura contra la violencia: “No a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra”. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, que ha intensificado operaciones militares en el Caribe y el Pacífico contra presuntos narcotraficantes, causando la muerte de al menos 32 personas en ataques en la región. Aunque la Administración Trump no ha detallado si los buques atacados transportaban drogas o qué pruebas tienen, el mandatario estadounidense reiteró planes de lanzar ataques terrestres en Venezuela, informando que, de concretarse, avisarán al Congreso. Maduro ha negado las acusaciones de narcotráfico y calificó los ataques como violaciones a la soberanía venezolana. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a prepararse ante la posibilidad de un ataque extranjero, proponiendo una “huelga general, insurreccional, revolucionaria” si Venezuela fuera subvertida. “Si algún día se atreven, aquí está el mayor escudo que tiene el país, la clase obrera”, afirmó, y aseguró que en el pasado, una sola llamada bastó para movilizar a las milicias y las fuerzas armadas contra amenazas externas. Por su parte, Estados Unidos, que autorizó a la CIA a operar en Venezuela, anunció que tras los bombardeos en el Caribe y Pacífico, contempla realizar ataques terrestres en el país, aunque no precisó dónde. En respuesta, Maduro ordenó el despliegue indefinido de tropas en cinco provincias, elevando la movilización inicial de 15,000 soldados tras el primer ataque estadounidense. Asimismo, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que Venezuela está consolidando su poder militar frente a las amenazas externas y que realiza ejercicios militares en varias regiones. Además, un buque de guerra y un cuerpo de marines de Estados Unidos participarán en ejercicios con Trinidad y Tobago frente a las costas venezolanas, en una operación que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, que ha registrado 37 muertes en nueve bombardeos a embarcaciones vinculadas al narcotráfico en la región. Trump acusó a Maduro de liderar una red de narcotráfico, acusación que el dirigente venezolano niega. (Con información de Reuters y Europa Press)