El dictador venezolano Nicolás Maduro protagonizó una polémica durante una transmisión en vivo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al afirmar que es "más famoso que Taylor Swift y Karol G". La declaración ocurrió en medio de críticas a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, que Maduro acusa de intentar derrocar su gobierno.
Durante su discurso, Maduro comparó su exposición mediática con la de las grandes estrellas del pop mundial. "Me sorprende ver mi foto en Fox News y CNN y digo: ‘¡Coño, hasta dónde llegaste, Nico!’", comentó con tono humorístico, señalando que la cobertura estadounidense refleja el interés internacional que genera su figura.
Luego, en tono irónico, agregó: "Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos, que Karol G, que Bad Bunny. Hasta quiero grabar un disco". Estas declaraciones se dieron en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Caracas y Washington, en medio de un despliegue militar estadounidense en la región.
Fuentes oficiales reportan que la operación estadounidense incluye buques de guerra, aviones de combate y miles de soldados, además del despliegue del mayor portaviones del mundo. Se han registrado al menos 67 muertes en bombardeos contra supuestas narcolanchas en días recientes, mientras que EE. UU. ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro.
En su intervención, Maduro aseguró que la "campaña mediática" en su contra es obra del "imperio estadounidense" y de medios internacionales, que difunden "mentiras" sobre Venezuela. "¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo que está en pie, bolivariano y chavista, dueño de su destino y que jamás será humillado", afirmó.
El mandatario también prometió responder "con trabajo, hechos y obras" a lo que denominó una "guerra psicológica" orquestada por Trump. "Más hechos, acciones y obras que rumores y mentiras", indicó, defendiendo su gestión y criticando la "ofensiva mediática" internacional.
En tono sarcástico, Maduro se dirigió a sus detractores: "¿Cómo se dice imbécil en inglés?", preguntó entre risas, generando carcajadas en su audiencia. Aseguró que los que intentan dañar al país "nunca podrán vencer la fuerza del pueblo venezolano", según la cadena estatal VTV.
Mientras tanto, el expresidente estadounidense Donald Trump declaró en una entrevista que "los días de Maduro están contados", aunque descartó un conflicto bélico con Venezuela. Su objetivo es "restaurar la democracia" y combatir las actividades criminales del régimen.
Las relaciones entre Caracas y Washington se han agriado desde que EE. UU. acusó a Maduro de liderar un cartel de narcotráfico, acusación que él rechaza. Venezuela denuncia que las sanciones y bloqueos económicos forman parte de una estrategia internacional para ahogar su economía y generar crisis interna.
Analistas interpretan las recientes declaraciones de Maduro sobre su supuesta fama como una estrategia de autoafirmación política y mediática, en medio de la presión internacional, la crisis económica y el aislamiento diplomático. La región también vigila con atención los movimientos militares en el Caribe, con países como Colombia y Brasil atentos a las acciones estadounidenses.
A pesar de las críticas, Maduro mantiene el respaldo de aliados como Rusia, China e Irán, quienes condenan cualquier intento de intervención militar en Venezuela.