Maestros de Chimalhuacán exigen solución urgente a un rezago educativo que se arrastra por años

19/11/2025 18:34 | 2 min de lectura

Maestros de Chimalhuacán exigen solución urgente a un rezago educativo que se arrastra por años

¿Sabías que en Chimalhuacán, un municipio del Estado de México, docentes están en pie de lucha desde hace años por un derecho fundamental? Este miércoles, integrantes de la Unión de Comité Izquierdista Democrática de Chimalhuacán realizaron una manifestación frente al Palacio de Gobierno en Toluca, bloqueando la calle Lerdo y generando afectaciones en el centro de la capital mexiquense.

Los maestros hicieron una denuncia clara y urgente: tienen tres demandas principales que llevan sin resolverse mucho tiempo. La primera, la adquisición de un terreno para construir una nueva escuela en la zona oriente de Chimalhuacán. La segunda, el reconocimiento oficial de la matrícula escolar en la primaria Emiliano Zapata. Y la tercera, la mejora de infraestructura y mobiliario en varios planteles que aún presentan deterioro.

Pero, ¿por qué esta lucha es tan importante? El Estado de México es la región con más estudiantes en todo el país, con más de 4.8 millones de alumnos en educación básica, media y superior. Sin embargo, enfrenta un rezago estructural alarmante: según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el INEGI, cerca del 32 por ciento de las escuelas de nivel básico tienen carencias en infraestructura, y el 18 por ciento no cuentan con mobiliario adecuado. En municipios del oriente, como Chimalhuacán e Ixtapaluca, el déficit en espacios escolares supera los 20 mil lugares por ciclo escolar.

Los docentes advirtieron que, si no obtienen respuesta en las próximas horas, ampliarán sus movilizaciones tanto en Toluca como en oficinas regionales. La Secretaría de Seguridad confirmó que hubo afectaciones en el primer cuadro de la ciudad por el cierre de Lerdo, y las autoridades educativas señalaron que ya están revisando la solicitud para la matrícula en la primaria Emiliano Zapata, aunque no han dado detalles sobre la adquisición del terreno ni sobre las obras de infraestructura pendientes.

Este conflicto muestra la urgencia de resolver un rezago histórico en la educación en una de las regiones más pobladas del país. ¿Lograrán las autoridades atender estas demandas y acabar con años de abandono? La lucha de los maestros de Chimalhuacán continúa en la espera de una respuesta que garantice un mejor futuro para miles de niños y jóvenes.

Tags:
municipios