Maestros de Ecatepec clausuran oficinas del SMSEM en Toluca

Por: Equipo de Redacción | 15/05/2025 11:30

Maestros de Ecatepec clausuran oficinas del SMSEM en Toluca

Miembros del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) de la región Ecatepec clausuraron simbólicamente las oficinas centrales del organismo en Toluca, en protesta por lo que calificaron como omisiones en la defensa de sus derechos laborales, la falta de incrementos salariales justos y la ausencia de programas de vivienda.

La acción ocurrió en el marco del Día del Maestro y contó con la participación de docentes de la región 06, quienes colocaron lonas con la leyenda “Clausurado” en la fachada del edificio y exigieron una respuesta inmediata de la dirigencia sindical respecto a los problemas que enfrentan los trabajadores de la educación.

Iván Gómez Hurtado, representante del Frente del Magisterio Mexiquense, explicó que la movilización busca visibilizar el supuesto abandono de la dirigencia del SMSEM ante las demandas del magisterio.

“El 15 de mayo no es un día de celebración, sino de protesta. Este inmueble debería defender nuestros derechos, pero se ha convertido en una extensión del poder gubernamental. No responde a la base, responde al gobierno”, afirmó.

Entre las principales demandas, Gómez Hurtado mencionó la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y de la Ley de la Unidad de Carrera del Magisterio Mexiquense (UCCAM), además de exigir la ampliación de programas de vivienda y una política salarial que garantice condiciones dignas de vida.

También se refirió a la confusión generada por la falta de información oficial sobre la jornada laboral del 8 de mayo, que provocó la salida de algunos docentes, especialmente foráneos, ante la incertidumbre de si se daban o no clases ese día. Señaló que dicha situación refleja una descoordinación entre las autoridades educativas, el sindicato y la gobernadora.

Gómez Hurtado destacó que esta falta de comunicación afecta a las comunidades escolares y pidió que se establezca un diálogo claro entre la Secretaría de Educación del Estado de México, el sindicato y otras autoridades educativas.

Asimismo, advirtió que la generación que cursó primaria durante la pandemia egresará este año con un rezago evidente por las condiciones adversas en las que se ha educado a los alumnos y las dificultades enfrentadas por los docentes.

“El rezago es real. La falta de recursos durante la pandemia, la presión institucional y la carga laboral han afectado profundamente. La OCDE reportó en 2017 que los sueldos de los maestros mexicanos están entre los más bajos del mundo. Además, muchos estudiantes no comprenden lo que leen ni dominan matemáticas”, comentó.

Indicó que un maestro con título en México puede ganar aproximadamente 16 mil pesos mensuales, cifra que no basta para cubrir necesidades básicas, especialmente en zonas urbanas como Ecatepec.

“La Cuarta Transformación no ha reivindicado la labor docente. No basta con el discurso; se requieren acciones concretas”, afirmó.

Los manifestantes aclararon que la clausura fue simbólica, pero las demandas son serias. Exigieron la eliminación del uso de las Unidades de Medida y Actualización (UMAs) en el cálculo de pensiones y denunciaron que muchos docentes siguen sin tener acceso a vivienda propia, con contratos que no garantizan estabilidad laboral y aumentos salariales que no se reflejan en tiempo ni en proporción.

“La reflexión de hoy debe centrarse en el rol del docente, el impacto que tenemos en el país y la necesidad de que nuestras condiciones laborales estén a la altura de esa responsabilidad”, señalaron.

Finalmente, apuntaron que el deterioro del ISSEMyM impide que los docentes puedan pensionarse con dignidad, por lo que urge una atención integral y una retribución real para quienes han dedicado más de 30 años a formar a las futuras generaciones.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia