La conductora de televisión Magaly Medina expresó su rechazo ante el insulto de Tatiana Astengo dirigido a un policía durante la marcha nacional del 15 de octubre, lo que desató un intenso debate en las redes sociales y medios de comunicación. El video viral muestra a la actriz gritando a un agente policial: “A tu hija que la van a violar, por apoyar a un Gobierno de violadores”, actitud que Medina calificó de "repudiable" y "fuera de lugar".
Durante su programa, Medina criticó duramente la actitud de Astengo, señalando que ese tipo de expresiones solo fomentan el odio y la violencia en un momento de movilización social. "No hay justificación para esa agresión verbal, más aún de una persona pública. Ese policía también es peruano, como todos nosotros", afirmó.
También dirigió un mensaje a los artistas que participaron en la protesta, recordando que la movilización dejó un fallecido y más de 80 policías heridos. Medina cuestionó la doble moral de algunos artistas que llaman a la democracia pero, en su opinión, evidencian odio y rabia, y les sugirió buscar un empleo decente en lugar de manipular a los jóvenes.
La conductora enfatizó que la libertad de expresión no debe ser usada como excusa para insultar o promover el odio, advirtiendo sobre el impacto negativo que estas conductas tienen en la imagen pública de los artistas. El video de Astengo insultando a un policía se viralizó rápidamente en plataformas como Twitter, TikTok e Instagram, y generó miles de reacciones.
A pesar de que la Asociación de Artistas Escénicos del Perú emitió un comunicado rechazando la represión policial durante la marcha, la polémica no cesó. La publicación fue opacada por la viralización del video y la falta de pronunciamientos públicos de Astengo tras la difusión.
La reacción de Medina amplificó el debate en medios y redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes apoyan su condena a las expresiones de odio y quienes consideran que la polémica distrae del tema central: la represión policial y la legitimidad de la protesta.
La movilización nacional del 15 de octubre, convocada por colectivos sociales, universitarios y gremiales, reunió a miles en el centro de Lima para protestar contra el Gobierno interino y exigir cambios políticos, con la presencia de figuras públicas como Astengo, Mónica Sánchez, Lucho Cáceres y otros.
Tras la viralización del video, el debate sobre el papel de los artistas en las protestas se intensificó. Medios y otros conductores, como Rodrigo González, cuestionaron si los artistas participan genuinamente en causas sociales o solo buscan protagonismo mediático, acusándolos de oportunismo.
Mientras tanto, Mónica Sánchez defendió el carácter político de la movilización y resaltó que toda acción que defienda los derechos ciudadanos es política. Otros actores expresaron su malestar por la situación, en un contexto de profunda polarización respecto a los límites de la protesta, la responsabilidad social de las figuras públicas y el papel del arte en tiempos de crisis social.