El testimonio de Leslie Moscoso, quien reveló en el programa ‘El Valor de la Verdad’ haber sido víctima de agresiones físicas y emocionales por parte de su entonces pareja, el cantante Pedro Loli, ha resurgido polémica y reflexión en la opinión pública. La actriz cómica relató cómo, en una discusión, Loli la habría encerrado en su habitación y la atacado físicamente, cubriéndola con edredón y sábanas para evitar dejar evidencias. Además, describió cómo, tras las agresiones, el cantante lloraba y le pedía perdón, culpándola por su reacción, lo cual refleja una dinámica de manipulación emocional y control. Leslie confesó que no presentó denuncia por miedo y por una dinámica de dependencia emocional, lo que revela un patrón que perpetúa la violencia psicológica.
Magaly Medina, en su programa ‘Magaly TV, La Firme’, expresó su indignación ante estos hechos, calificando la conducta de Pedro Loli como típico de un maltratador psicológico, al señalar que cubrir las agresiones con colchas o edredones es una estrategia calculada, no solo un arrebato impulsivo. La conductora destacó que muchos vínculos mantienen a las mujeres en relaciones abusivas por un apego emocional fuerte y una falta de amor propio, factores que facilitan la tolerancia a comportamientos violentos.
Por su parte, Pedro Loli emitió un comunicado en sus redes sociales negando las acusaciones y calificándolas como «información falsa» que busca dañar su imagen. Anunció que su equipo legal trabaja para esclarecer los hechos y proteger su honor.
Magaly Medina subrayó que la condena a la violencia debe ser firme y que muchos casos incluyen posturas justificatorias o minimizadoras por parte de las víctimas, quienes en el ciclo del maltrato pueden verse atrapadas por mecanismos de control emocional y psicológico. Los testimonios y las reacciones públicas evidencian la importancia de promover la denuncia y el apoyo a las víctimas de violencia familiar.