La reciente cancelación del evento musical ‘La Profecía’, organizado por Mario Irivarren y Laura Spoya, ha generado controversia y atención pública. Magaly Medina cuestionó públicamente los motivos oficiales de la suspensión, señalando posibles contradicciones en la versión de los organizadores y sugiriendo que la reducción en el precio de las entradas podría ser un indicio de baja demanda.
Durante su programa, Medina expresó dudas sobre la explicación dada por Irivarren y Spoya para cancelar el concierto, previsto para el 31 de octubre. La conductora calificó de “muy rara” la decisión, especialmente considerando que otros eventos masivos, como el concierto en el Estadio Nacional para la misma fecha, siguen en pie con una asistencia estimada de 25,000 personas.
Medina destacó que la rebaja del 50% en el precio de las entradas semanas antes del evento evidenciaba una posible caída en el interés del público. “Ya estaban rematando las entradas al 50%. Algo no estaba funcionando, no se estaban vendiendo las suficientes entradas para recuperar la inversión”, afirmó. La conductora también cuestionó el uso del estado de emergencia como justificación, señalando que otros espectáculos continúan celebrándose sin problemas y que la percepción del estado de emergencia en Perú no debería afectar la realización de eventos masivos.
Asimismo, Medina sugirió que los organizadores, conocidos por su pódcast ‘Good Time’, posiblemente sobreestimaron la demanda del público. “No hay que sobreestimarnos demasiado, no siempre somos lo que otros nos hacen creer”, reflexionó. En su criterio, la reducción en la venta de boletos y la cancelación reflejan que las expectativas generadas no se reflejaron en ventas suficientes.
Por su parte, Laura Spoya y Mario Irivarren defendieron la decisión, argumentando que la coyuntura política y social en Perú hacía inviable la realización del evento en ese momento. Spoya explicó en su programa ‘Good Time’ que la cancelación respondió a la situación del país y no a problemas de venta de entradas: “Las circunstancias no son las adecuadas para hacer una fiesta ahora, queremos ser empáticos con la situación del país”.
En una breve entrevista, Spoya reiteró: “Por la contingencia, no tiene que ver con las ventas. Hemos esperado a que la situación mejorara, pero empeoró, y por eso decidimos paralizar”.
Los organizadores anunciaron la devolución íntegra del dinero a quienes adquirieron boletos, información que divulgaron en sus redes sociales y en el propio pódcast. Spoya reconoció que esta decisión también afecta a su negocio y a quienes laboran en la organización de eventos, pero insistió en que la medida fue tomada para mostrar empatía ante la situación del Perú, no por falta de interés o baja convocatoria.