Magistrado del TEPJF prevé que en una década se evaluará el impacto de la elección de jueces en la justicia mexicana

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 20:01

Magistrado del TEPJF prevé que en una década se evaluará el impacto de la elección de jueces en la justicia mexicana

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), admitió que el proceso para seleccionar a jueces y magistrados en México presentó inconsistencias y errores. Sin embargo, valoró que será en aproximadamente diez años cuando se pueda determinar si esta modalidad de elección ha logrado mejorar la impartición de justicia en el país.

Durante la inauguración del congreso 'Derecho Electoral y Democracia. Justicia Electoral y Elección Judicial en México' en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), De la Mata enfatizó la importancia de evaluar los resultados de la elección judicial a mediano plazo y resaltó la necesidad de perfeccionar los procesos para los comicios de 2027.

"Deben pasar varios años, quizá una década, para comprobar si la nueva forma de elegir al Poder Judicial ha sido la solución para mejorar nuestra justicia. Es indispensable realizar estudios y aplicar metodologías científicas que permitan determinar si efectivamente ha mejorado la impartición de justicia", comentó.

El magistrado subrayó que, aunque estas elecciones marcaron un cambio significativo en la vida pública de México, aún es necesario hacer ajustes que beneficien a la ciudadanía. Criticó el método de tómbola para la selección y sugirió implementar exámenes y cursos de evaluación para que solo candidatos con perfiles preparados puedan acceder a los cargos judiciales.

Asimismo, abogó por eliminar los tres comités de evaluación existentes en cada poder de la Unión, proponiendo que los decisiones sean tomadas por un único comité constituido por representantes de los tres poderes, con criterios estrictos e imparciales.

Finalmente, indicó que la complejidad en el diseño de las boletas electorales dificulta el entendimiento del electorado, por lo que consideró pertinente explorar la incorporación del voto electrónico en futuros comicios para facilitar la participación y la comprensión del proceso.