Mal estado de calles y aumento del comercio informal en las cercanías del mercado Benito Juárez, a pesar de remodelación

Por: Equipo de Redacción | 27/09/2025 06:30

Mal estado de calles y aumento del comercio informal en las cercanías del mercado Benito Juárez, a pesar de remodelación

A pesar de la reciente remodelación del estacionamiento del mercado Benito Juárez en Toluca, las calles aledañas presentan graves problemas como acumulación de basura, baches, inundaciones y un incremento en el comercio informal, además de problemas de inseguridad relacionados con carteristas y farderas.

Un recorrido realizado por El Sol de Toluca constató que las zonas cercanas al estacionamiento están en condiciones de descuido, lo cual fomenta la presencia de fauna nociva.

Ramiro Venegas, vecino de la zona, informó que las lluvias recientes han agravado el deterioro de calles como Diana Laura Riojas, entre Isidro Fabela y la Presa de la Amistad. ‘Resulta preocupante que calles tan transitadas en la capital del Estado de México estén en estas condiciones. Las coladeras se tapan con basura y provocan inundaciones. La autoridad municipal tal vez tenga presencia en otras colonias, pero en esta zona no la hemos visto’, expresó.

En la avenida 5 de mayo, agregó Venegas, también se registran inundaciones en algunos tramos y un puesto ambulante bloquea las coladeras. ‘Aunque el agua esté sucia, la gente sigue acudiendo. Las calles cercanas al mercado tienen muchos baches y los accidentes aumentan cuando llueve’, indicó.

Los vecinos y locatarios han denunciado que el comercio ambulante contribuye a un ambiente insalubre, generando desechos que afectan las calles. Raquel Benítez, también residente, señaló que algunos espacios son utilizados para apartar lugares, bloqueando el paso de peatones y automovilistas.

‘Son diversos los problemas que la autoridad debería atender, pero no vemos preocupación por la situación de muchas calles en esta zona de Toluca’, enfatizó.

Aunque la Dirección General de Gobierno ha llevado a cabo operativos para retirar a los vendedores informales y recuperar espacios públicos, los habitantes consideran que estas acciones son insuficientes.

‘Es sabido que esta zona se presta a la delincuencia, especialmente por las mañanas y después de las 18:00 horas. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto’, concluyó.