Manifestaciones en Brasil a una semana del veredicto sobre Bolsonaro y el golpe de Estado

Por: Equipo de Redacción | 07/09/2025 18:00

Manifestaciones en Brasil a una semana del veredicto sobre Bolsonaro y el golpe de Estado

Miles de seguidores de Jair Bolsonaro salieron a las calles de varias ciudades brasileñas durante este domingo, en medio de la tensión previa al anuncio de la justicia sobre su posible culpabilidad en delitos relacionados con un presunto intento de golpe de Estado en 2022. La Corte Suprema de Brasil determinará la próxima semana si el ex presidente, actualmente en prisión domiciliaria preventiva desde agosto, será condenado por estos hechos, que podrían acarrearle más de 40 años de cárcel.

En ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia, decenas de miles de personas participaron en las movilizaciones, aunque Bolsonaro no estuvo presente en ellas. La principal concentración ocurrió en la avenida Paulista de Sao Paulo, donde a las 15:00 horas locales, figuras de la derecha política brasileña se reunieron para expresar su apoyo. "Estamos aquí para defender la legalidad y los valores del país. El juicio a Bolsonaro es una canallada", declaró Aparecida Paula, una jubilada de 70 años.

Los manifestantes exigieron una amnistía legislativa para centenas de bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos ocurrido el 8 de enero de 2023 en Brasilia. La fiscalía acusa a Bolsonaro de promover estos hechos para aferrarse al poder tras su derrota electoral ante Luiz Inácio Lula da Silva. Los seguidores del expresidente portaron banderas de Brasil en verde y amarillo, así como carteles en favor de la amnistía y en contra de Lula y de los jueces de la Corte Suprema.

Algunos de los carteles llevaban mensajes como "Thank you, President Trump", en referencia a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Brasil en el último mes, por considerar que se trataba de una "caza de brujas" contra Bolsonaro. Entre los asistentes estuvieron personalidades como el pastor evangélico ultraconservador Silas Malafaia y Michelle Bolsonaro, esposa del expresidente.

Mientras tanto, en Sao Paulo, sindicatos y movimientos sociales de izquierda congregaron aproximadamente a 9 mil personas en un acto en contra de una posible amnistía para los condenados del 8 de enero, según datos de la Universidad de São Paulo.

En contraste, desde la capital federal, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva celebró el Día de la Independencia con un desfile cívico-militar en Brasilia, cuyo lema este año fue "Brasil soberano" —una alusión a las recientes tensiones con Estados Unidos y a la defensa de la soberanía nacional. Lula afirmó en un mensaje televisado: "No aceptamos órdenes de nadie" y criticó a políticos que, sin nombrarlos, según dijo, "alentaron ataques a Brasil".

Por su parte, el hijo de Lula, diputado Eduardo Bolsonaro, se trasladó a Estados Unidos y realiza una campaña para que el gobierno de Trump interceda en favor de su padre. Lula expresó que existe un "riesgo" de que en el Congreso se apruebe una amnistía para los condenados por la insurrección del 8 de enero, y llamó a la participación ciudadana para defender esa postura. La discusión sobre el tema en el Congreso ha cobrado fuerza en días recientes, con un sector del público en Brasilia clamando "Sin amnistía" durante el desfile.