El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará de manera conjunta entre los tres países, aunque aclaró que algunos temas específicos, sobre todo en sectores particulares, se negocian en forma bilateral.
Estas declaraciones surgieron en respuesta al comentario del representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien sugirió que las conversaciones podrían resolverse únicamente de manera bilateral.
Ebrard explicó que, aunque en las negociaciones siempre hay un componente bilateral por la naturaleza de ciertos temas, esto no excluye el carácter trilateral del tratado. Por ejemplo, aspectos como el sistema de solución de controversias son claramente de carácter conjunto.
Al concluir el foro Mentes en Acción, segunda edición Hecho en México, el funcionario precisó que las negociaciones en materia de aranceles al acero y al aluminio con Estados Unidos están en una etapa intermedia. Reiteró que lo más importante para México es que se respeten las reglas establecidas en el T-MEC.
Añadió que mantiene diálogo constante con sus contrapartes en Washington, incluyendo el Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para definir el alcance de las medidas arancelarias. Además, mencionó que en breve visitará a las autoridades estadounidenses, dado que tiene contacto frecuente con ellas.
Sobre los aranceles impuestos recientemente a productos farmacéuticos y camiones pesados, Ebrard indicó que México ha expresado sus preocupaciones y que esperará a que se publiquen oficialmente las disposiciones para adoptar una postura informada. Señaló que incluso en Estados Unidos todavía existen incertidumbres sobre el alcance de dichas medidas.
El secretario reiteró que el gobierno mexicano informará oportunamente a la ciudadanía una vez que las regulaciones sean oficiales, subrayando que Estados Unidos debe respetar sus compromisos en el marco del T-MEC, especialmente ante medidas unilaterales en sectores clave.
Por otro lado, Ebrard explicó que el foro Mentes en Acción busca impulsar proyectos junto con capital privado. En esta segunda edición participaron 82 fondos de inversión interesados en iniciativas en sectores variados, incluyendo salud, motores eléctricos y aplicaciones para salud mental infantil.
El evento busca facilitar la conexión entre proyectos y capital, realizando un seguimiento exhaustivo para potenciar la capacidad productiva de México. La iniciativa se realizará cada dos meses, promoviendo una mayor colaboración entre el sector público y privado.