La tarde del jueves 2 de octubre de 2025, la marcha conmemorativa por el 57 aniversario de la Masacre de Tlatelolco derivó en disturbios en el centro de Toluca. Un grupo de manifestantes encapuchados, presuntamente integrantes del Enjambre Estudiantil Unificado, realizó actos vandálicos y enfrentamientos con la policía municipal, destacando la quema de una patrulla.
El contingente partió desde la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México y concluyó en el parque Simón Bolívar, junto a la Casa del Estudiante. Durante el recorrido, se registraron daños en sucursales del banco Santander, Starbucks, así como pintas en edificios administrativos y comercios.
En la intersección de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, los manifestantes fueron cercados por la policía, lo que provocó enfrentamientos en los que arrojaron pintura, objetos, y utilizaron martillos y tubos de metal para agredir a los agentes. Durante estos hechos, al menos cinco personas resultaron lesionadas, una fue detenida y liberada poco después debido a la presión de los estudiantes. La situación llevó al cierre temporal de calles en el centro de la ciudad.
Uno de los incidentes más graves ocurrió cuando los manifestantes interceptaron y vandalizaron una patrulla de orden vial, identificada con el número económico 2623, en la zona de Gómez Farías y Rayón. Tras golpearla y bajarse el oficial encargado, rociaron gasolina y incendiaron la unidad municipal. Posteriormente, los inconformes se dirigieron hacia la Casa del Estudiante, donde al menos tres personas fueron detenidas por la policía.
En Starbucks, ubicado en Benito Juárez y Francisco Munguía, los manifestantes obligaron a clientes y empleados a desalojar, además de saquear mobiliario y causaron daños en el local, pese a las medidas de protección. Durante la manifestación, también lanzaron consignas relacionadas con el conflicto en la Franja de Gaza.
El alcalde Ricardo Moreno declaró que los actos de violencia no representan a la ciudadanía y ordenó implementar acciones legales, además de reforzar la seguridad y cerrar temporalmente vialidades para proteger comercios y el patrimonio público, ante las peticiones de los comerciantes afectados. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició una investigación de oficio, identificada como CODHEM/TOL/441/2025, respecto a posibles violaciones a derechos humanos, particularmente en temas de libertad de expresión, manifestación y reunión. Elementos de seguridad permanecen en la zona central para resguardar a la población y restaurar la normalidad.