Este sábado, las calles del centro de Toluca fueron escenario de la primera marcha Saficolencha, convocada por mujeres y personas de la diversidad sexual que se identifican como sáficas y lechitudes. La movilización buscó promover la dignificación y visibilidad de estas identidades, que engloban mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales, trans y no binarias que aman a las feminidades, y que desean romper con etiquetas tradicionales del movimiento LGBT+.
Partiendo del parque Vicente Guerrero, unas 30 participantes caminaron entre consignas, banderas multicolor y pancartas, recorriendo avenidas como Morelos hasta llegar a la Alameda Central. En el trayecto, guardaron un minuto de silencio frente a la Secretaría de las Mujeres en memoria de víctimas de crímenes de odio.
Durante la jornada, en la Alameda Central, se realizaron actividades artísticas como poesía, canto y capoeira, en un ambiente de resistencia y expresión cultural. Las organizadoras subrayaron que esta marcha representa un paso importante en Toluca al colocar en primer plano las identidades sáficas, que muchas veces han sido invisibilizadas.
Recordaron que figuras como Nancy Cárdenas sentaron las bases del movimiento en México, pero sus nombres suelen ser relegados frente a liderazgos masculinos. El objetivo principal de Saficolencha es deconstruir los estigmas que han fetichizado o cuestionado la legitimidad de las orientaciones sexuales femeninas.
Las participantes destacaron que su identidad no es una etapa ni un fenómeno reversible, sino una realidad que merece respeto y reconocimiento en todos los ámbitos sociales. Asimismo, denunciaron que la discriminación impacta su acceso a empleo, educación y servicios de salud, y exigieron al gobierno políticas públicas que garanticen derechos y condiciones dignas.
Entre las demandas, pidieron que el Congreso mexiquense tipifique el transfeminicidio, reconozca legalmente a las personas no binarias y garantice derechos a las infancias trans, así como acceso a un aborto legal, seguro y gratuito para todas las personas. También subrayaron la importancia de reconocer las familias diversas para garantizar derechos desde el nacimiento, y que la seguridad social sea inclusiva.
La movilización concluyó con expresiones artísticas, que se convirtieron en un acto político-cultural para visibilizar la lucha y resistencia de la comunidad. Las participantes hicieron un llamado a continuar saliendo a la calle, demostrar su existencia y ofrecer referentes positivos a las nuevas generaciones. La marcha Saficolencha en Toluca marca el inicio de una expresión colectiva que busca crecer y fortalecer la visibilidad de las identidades sáficas y diversas en el Estado de México.