Con motivo del Día Internacional contra la LGBTfobia, decenas de personas de la comunidad de la diversidad sexual marcharon este sábado en el centro de Toluca para denunciar las violencias estructurales que persisten en el Estado de México.
Según la organización Fuera del Clóset, en la entidad se registra un promedio de 2.1 crímenes de odio mensuales relacionados con la orientación sexual o identidad de género.
La movilización inició en el Parque Alameda Cuauhtémoc y recorrió avenidas como Morelos, Rayón y Lerdo, hasta llegar al Poder Judicial del Estado de México, donde los participantes realizaron un acto simbólico para exigir acceso efectivo a la justicia y que sus demandas sean atendidas en el contexto electoral actual.
Ricardo Torres, presidente de Fuera del Clóset, expresó que, pese a los avances legislativos, las personas LGBT+ enfrentan agresiones en ámbitos familiares, laborales y en espacios públicos de forma cotidiana. Recordó que el punto de inicio de la marcha, el Ágora de la Alameda, fue escenario en 2024 de una agresión por parte de policías municipales contra integrantes del colectivo Vogue.
“Los espacios públicos no son de unas personas; son de todas”, afirmó.
Durante el recorrido, se corearon consignas en contra de la impunidad, el clasismo, la transfobia y la represión. Además, varias personas portaron cruces con banderas del orgullo LGBT+ y pancartas con demandas dirigidas a las instituciones judiciales, haciendo énfasis en el derecho a habitar los espacios sin temor y en el reconocimiento pleno de sus identidades.
Desde el grupo Vogue, se denunció que las violencias no son hechos aislados, sino parte de un sistema que disciplina y margina a la comunidad. “Nuestra existencia altera el orden que se busca mantener con policías, leyes y normas que excluyen”, señalaron.
También destacaron que la represión no solo proviene de la fuerza pública, sino que forma parte de un sistema social que impone estructuras patriarcales, clasistas y coloniales.
Al llegar al edificio del Poder Judicial, los colectivos realizaron un acto simbólico para exigir a jueces y magistrados que reconozcan la violencia que enfrentan las personas LGBT+ y atiendan sus denuncias sin discriminación.
Ricardo Torres explicó que la elección de este lugar como destino final responde a la necesidad de poner sus demandas frente a las instituciones encargadas de impartir justicia.
“Queremos que nos vean, que nos tomen en cuenta y que empiecen a garantizarnos el acceso a la justicia,” afirmó.
Los asistentes recordaron que esta marcha se realiza en Toluca desde hace tres años, coincidiendo con la conmemoración internacional que lleva 35 años de reconocimiento.