Marchan en Toluca por el acceso real al aborto legal y denuncian obstáculos en Edomex

Por: Equipo de Redacción | 28/09/2025 16:30

Marchan en Toluca por el acceso real al aborto legal y denuncian obstáculos en Edomex

En conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, diversos colectivos feministas y mujeres de diferentes edades realizaron este sábado una marcha en Toluca para exigir la garantía efectiva del derecho a decidir sobre el embarazo en el Estado de México.

Aunque el 25 de noviembre de 2024 se despenalizó la interrupción legal del embarazo (ILE) en la entidad, las participantes evidenciaron que el acceso sigue siendo limitado y que persisten prácticas que vulneran a mujeres y personas gestantes.

La reforma aprobada por el Congreso estatal eliminó los artículos que penalizaban el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Sin embargo, el servicio solo se concentra en cuatro hospitales del ISSSTE, dejando fuera a quienes no son derechohabientes o residen en municipios alejados.

Las colectivas recordaron que aún faltan leyes secundarias que regulen el acceso de manera integral a la ILE, lo cual genera vacíos normativos en los hospitales públicos y facilita dilaciones, trámites innecesarios y negaciones del servicio.

Como consecuencia, muchas mujeres acuden a procedimientos clandestinos o enfrentan violencia obstétrica en hospitales públicos. La marcha inició en el parque Simón Bolívar, con pañuelos verdes, carteles y consignas a favor del derecho a decidir.

El contingente recorrió calles del centro de Toluca hasta llegar al Hospital de Ginecobstetricia del IMSS, donde denunciaron la falta de acceso a la interrupción legal en esa institución y reportaron casos de violencia obstétrica en partos.

Durante el recorrido, pasaron frente a la iglesia de Santa Clara, donde un grupo realizó actos de iconoclasia en protesta contra mensajes religiosos que buscan frenar la legalización del aborto. La acción provocó crisis nerviosa entre los feligreses, debido a los cristales rotos y los cohetes lanzados en plena misa, lo que la manifestación calificó como una forma de rechazo a la postura conservadora.

Luisa, residente de la zona, relató: “No tienen que venir a agredirnos, deben respetar nuestra fe. Aventaron cohetes, rompieron los cristales y pintaron mientras estábamos adentro”.

Las participantes reafirmaron que la lucha no culmina con la reforma penal, sino con la garantía de una atención segura, gratuita y sin discriminación. Además, denunciaron que en lo que va del año, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha abierto 79 carpetas de investigación por aborto, a pesar de que esta práctica fue despenalizada, evidenciando resistencia institucional y falta de armonización en la procuración de justicia.

Durante el mitin frente al hospital, subrayaron que aunque la despenalización fue un avance, la violencia institucional persiste y se requiere que el Congreso apruebe leyes secundarias en salud, protocolos hospitalarios efectivos, capacitaciones médicas, sanciones para quienes nieguen el servicio y ampliar la cobertura a hospitales en todo el estado.

Al cierre de la jornada, las colectivas reiteraron su exigencia para que las autoridades garanticen el acceso real al aborto legal, sin obstáculos ni retrasos, y respeten el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.