A pocos días de la elección judicial programada para el 1 de junio, el colectivo opositor Marea Rosa hizo un llamado a formar una brigada ciudadana contra los mapaches electorales para vigilar y documentar posibles fraudes o irregularidades durante la jornada electoral.
Emilio Álvarez Icaza, exsenador y líder de Iniciativa Ahora, señaló en conferencia de prensa convocada por agrupaciones como Frente Cívico Nacional, Quinientocracia, Une México, Iniciativa Galileos, Somos Impacto y México Unido, que se requiere la participación ciudadana para defender la democracia antes, durante y después de la elección. “Necesitamos fotos, videos y testimonios de prácticas fraudulentas que ya están ocurriendo”, destacó.
Álvarez Icaza advirtió sobre el resurgimiento de prácticas tradicionales de manipulación electoral, mostrando capturas de pantalla con instrucciones presuntamente para favorecer a ciertos candidatos judiciales. Acusó que ya se distribuyen “acordeones del bienestar” para inducir el voto y calificó el proceso como “una farsa” resultado de “trampas y un golpe técnico al Poder Judicial”.
Asimismo, el periodista Amado Avendaño, integrante de SomosMX, expresó que, gane quien gane, el régimen utilizará el resultado para justificar su plan de capturar o desmantelar al INE en preparación para 2027. “Estamos frente a un régimen depredador de la democracia. Si el proceso sale bien, lo aprovecharán como modelo para 2027; si no, impulsarán una reforma electoral para destruir al INE y someter a los consejeros al voto popular. De cualquier modo, quieren acabar con el sistema”, alertó.
Para finalizar, Avendaño afirmó que únicamente la movilización ciudadana puede detener esta amenaza. “Lo que frenó la destrucción del INE en 2022 fue la Marea Rosa. No fue la Corte, ni el INE, ni los tribunales; fueron los ciudadanos en las calles y son ellos los que pueden detener esto nuevamente”.