La maratonista mexiquense Margarita Hernández, reconocida figura del atletismo en México y entrenadora en la Universidad Autónoma del Estado de México, participó en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio, Japón. Como la corredora de mayor experiencia en la selección mexicana, aspiraba a mejores resultados, pero terminó en la posición 63. La neerlandesa Isabel Oropeza fue la mejor representante mexicana, ubicándose en el lugar 47 con un tiempo de 2 horas, 43 minutos y 53 segundos.
La medalla de oro fue para la keniana Peres Jepchirchir, quien registró 2:24:43 horas, seguida por la etíope Tigst Assefa con 2:24:45. La uruguaya Julia Paternain se hizo con el bronce, con 2:27:23, destacando como la mejor actuación de Sudamérica en el evento.
En su extensa carrera internacional, Margarita Hernández ha competido en varias citas olímpicas y mundiales. En París 2024 finalizó en la posición 63, igual que en Tokio, y en Río 2016 quedó en el sitio 48. Su historial está marcado por logros como el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, la plata en el medio maratón de San Salvador 2023, además de participaciones en Juegos Panamericanos: quinto lugar en Toronto 2015 y séptimo en Lima 2019. En 2024, también destacó con un undécimo puesto en el Campeonato Mundial de Relevos de Cross Country, reafirmando su vigencia en carreras de fondo.
Su clasificación al Mundial de Tokio se basó en sumar 1,106 puntos en el ranking internacional, con marcas como 2:25:54 en el Maratón de Venecia 2023 y 1:13:37 en el Medio Maratón de Monterrey, resultados que la mantienen en la élite del maratón.
Más allá del deporte, la historia de Margarita es un ejemplo de resiliencia. La atleta, licenciada en Derecho por la UAEMex, enfrentó momentos difíciles tras la pérdida de su esposo durante el ciclo hacia París 2024, pero logró sobreponerse, retomar su preparación y clasificar nuevamente a unos Juegos Olímpicos. Aunque en Tokio no obtuvo los resultados deseados, su experiencia, disciplina y fortaleza la consolidan como una de las figuras más emblemáticas del maratón mexicano, sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones de corredoras.