Margarita Stolbizer defiende la autonomía universitaria y critica las reformas políticas

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 02:00

Margarita Stolbizer defiende la autonomía universitaria y critica las reformas políticas

La diputada y candidata Margarita Stolbizer compartió sus perspectivas en la nueva entrega de La Entrevista Informal, un ciclo de Infobae en colaboración con UNICEF que busca acercar a políticos y candidatos a las inquietudes de los jóvenes. Con miras a las elecciones de fin de semana, Stolbizer abordó temas como la Educación Sexual Integral, la boleta única papel y las reformas en el sistema universitario.

Sobre las reformas en las universidades, manifestó que estas deben ser impulsadas por los propios académicos, resaltando la importancia de la autonomía universitaria y advirtiendo que los cambios impulsados por políticos de turno muchas veces no reflejan las necesidades internas de las instituciones. "Las universidades siempre han resistido, debido a la consideración que la sociedad les brinda, y han demostrado un alto nivel de capacidades en formación e investigación", afirmó.

Respecto a la ciencia y tecnología, Stolbizer valoró el rol del CONICET y otros institutos de excelencia en Argentina, promoviendo la colaboración público-privada y resaltando la necesidad de mayor inversión estatal en ciencia y tecnología para garantizar un futuro de desarrollo. Criticó el impacto negativo del gobierno en estos sectores y subrayó la importancia de fortalecer instituciones como el INA y el INTA.

En temas de política educativa, defendió la continuidad de la Educación Sexual Integral, resaltando su papel en la salud física y mental de los jóvenes, y criticó el desmantelamiento del programa. También analizó la implementación de la Boleta Única Papel, destacando que favorece la equidad electoral y reduce costos y posibilidades de fraude, en contraste con el sistema tradicional.

Sobre seguridad, propuso una visión integral que incluye bienestar social, infraestructura adecuada y un sistema judicial eficiente. Cuestionó las medidas en torno a la baja de la edad de imputabilidad, defendiendo una ley de responsabilidad penal juvenil moderna y basada en derechos, pero sin ignorar la gravedad de la problemática delictiva.

En relación a la economía y el empleo juvenil, propuso reformas para promover trabajos de calidad y apoyar la economía del conocimiento, adaptándose a los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, que requiere cambios en la educación y en las políticas laborales.

Respecto al sector agropecuario, resaltó la importancia de políticas de Estado para la conservación de los recursos naturales y la necesidad de acciones preventivas frente a los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Llamó a aprovechar el potencial científico, natural y humano del país para potenciar su desarrollo.

Finalmente, sobre la inteligencia artificial, Stolbizer expresó cautela respecto a la regulación, proponiendo esperar a entender su alcance y resaltando el respeto por los límites éticos, especialmente en áreas sensibles como la defensa y la salud. Con un rechazo a decisiones impulsadas por ignorancia o interés, reafirmó su compromiso con mantener sus convicciones profundas y la honestidad en su actuación política, constatando que, pese a los fracasos, duerme tranquila sabiendo que ha actuado con integridad.