María Fernanda Cabal advierte los peligros para Colombia si EE.UU. suspende su apoyo financiero y militar

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 13:00

María Fernanda Cabal advierte los peligros para Colombia si EE.UU. suspende su apoyo financiero y militar

El domingo 19 de octubre de 2025 se desató una crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la suspensión de toda la ayuda financiera para la lucha contra las drogas en Colombia. Este mismo anuncio fue confirmado por Trump el miércoles 22 de octubre, acusando a Gustavo Petro de estar involucrado en actividades de narcotráfico.

En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata del Centro Democrático María Fernanda Cabal explicó las implicaciones que tendría esta decisión para el país.

Cabal advirtió que, de suspenderse estos subsidios y la asistencia militar, Colombia perdería la capacidad de responder eficazmente ante la violencia y las amenazas internas. "Si se suspenden esos apoyos, nos quedaríamos sin recursos como helicópteros para la policía y armamento suficiente para la defensa", afirmó.

Asimismo, criticó la ruptura de relaciones con Israel, que ha dejado a Colombia sin fuentes de abastecimiento de armamento, señalando esto como una consecuencia adicional de la gestión del presidente Gustavo Petro.

La senadora también reveló que mantiene contactos con amigos en Estados Unidos que comprenden que Colombia es más que Petro, y que planea un viaje a Washington para abordar las relaciones diplomáticas y explorar futuras acciones.

Cabal señaló que Donald Trump, con su segundo mandato, ha llegado con mayor determinación, ya que ahora enfrenta investigaciones internas relacionadas con posibles fraudes electorales y mantiene una política enfocada en enfrentar a países como China, Rusia e Irán.

La legisladora afirmó que Estados Unidos utiliza el mercado como un arma para equilibrar sus relaciones internacionales, protegiendo a sus aliados y sancionando a sus adversarios.

Para el futuro de Colombia, aseguró que será crucial fortalecer la relación entre la sociedad civil y los contactos con legisladores y funcionarios estadounidenses. Aunque actualmente el Congreso de EE.UU. está cerrado por conflictos presupuestarios, una vez retomen las discusiones, podrían considerarse medidas como la eliminación de subsidios.

Finalmente, María Fernanda Cabal afirmó que Trump ve claramente quién es Gustavo Petro y que, para garantizar la transparencia durante las próximas elecciones, ha solicitado presencia y supervisión internacional en el proceso electoral colombiano. También advirtió sobre el riesgo de que la criminalidad transnacional financie el desorden social, y que un fraude electoral sería sumamente peligroso. Para ello, viajó a Estrasburgo a exigir supervisión internacional y blindar el proceso democrático.