En un periodo de 53 meses, el Estado de México ha recibido 10,118 solicitudes de amnistía, de las cuales 3,818 fueron tramitadas ante la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM) y 6,300 ante el Poder Judicial del Estado de México (PJEM). De ese total, solo el 50.48% de los registros en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) fueron procedentes, equivalentes a 3,120 casos, mientras que en la CODHEM únicamente se contabilizaron 18 solicitudes aceptadas.
La Ley de Amnistía del Estado de México fue aprobada el 17 de diciembre de 2020 por el Congreso local, promulgada el 4 de enero de 2021 y publicada en la Gaceta de Gobierno al día siguiente.
De las solicitudes aprobadas por el Poder Judicial, 199 fueron otorgadas a mujeres, la mayoría por delitos de robo, que representaron el 98.72% de las solicitudes de amnistía aceptadas hasta el 11 de junio pasado.
Respecto a las solicitudes ante la CODHEM, de las 3,818 ingresadas, 1,746 (45.73%) corresponden a casos de robo con violencia, 671 (17.57%) por homicidio, 248 (6.5%) por extorsión, 301 (7.88%) por violación, y otras por delitos como hostigamiento sexual, falsificación y robo simple.
Las solicitudes se presentaron principalmente en las visitadurías de Tlalnepantla (788), Nezahualcóyotl (460), Chalco (248), Ecatepec (233) y Toluca (171). Además, en las visitadurías especializadas se registraron 216 solicitudes.
Según estadísticas de la defensoría de derechos humanos estatal, el 89.16% de las solicitudes provienen de hombres (3,404 casos), aprovechando la vía de la solicitud, mientras que otras corresponden a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+.