Desde el 1 de julio de 2024, más de 12.398.000 personas han sido trasladadas de forma gratuita en los sistemas de transporte masivo Mexibús y Mexicable en el Estado de México. Este beneficio, dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad y menores de cinco años, ha generado más de 13.8 millones de transbordos sin costo y un ahorro aproximado de 250.5 millones de pesos para los beneficiarios.
La iniciativa busca facilitar el acceso al transporte y aliviar la carga económica de los grupos vulnerables. El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que esta política representa un cambio fundamental en la movilidad estatal, y expresó su satisfacción por el reconocimiento nacional a dicho esfuerzo, resaltando que el objetivo es que las obras trasciendan lo estético para transformar el entorno social.
Respecto a los avances en infraestructura, Sibaja informó que la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan tiene un avance del 32% en obra civil y del 50% en obra electromecánica. Esta línea, de 9.6 kilómetros con 10 estaciones, podrá movilizar hasta 40 mil usuarios diarios. Se espera que reduzca los tiempos de traslado de una hora a siete minutos, ofreciendo trayectos más seguros, estaciones accesibles, cabinas iluminadas y conexiones con otros sistemas de transporte.
El proyecto forma parte del plan maestro de teleféricos en el Estado de México, iniciado en 2012. Además, el funcionario anunció que, en colaboración con el gobierno federal, se continúa con la implementación de la tarjeta Movimex, que permitirá integrar los sistemas de transporte de la Ciudad de México y el Estado de México, facilitando la movilidad metropolitana sin costos adicionales por transbordo.