Más de 180 mil personas se capacitan en EDAYOS y UCE en el Estado de México durante 2025

Por: Equipo de Redacción | 10/09/2025 09:30

Más de 180 mil personas se capacitan en EDAYOS y UCE en el Estado de México durante 2025

En el primer semestre de 2025, la Secretaría del Trabajo del Estado de México reportó la inscripción de 181,500 personas en las 47 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYOS) y las 18 Unidades de Capacitación Externa (UCE) del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

Estos centros educativos ofrecen cursos técnicos, administrativos y de servicios, dirigidos a personas entre 15 y 65 años que buscan aprender un oficio o adquirir conocimientos para emprender un negocio, explicó la dependencia.

Los requisitos para inscribirse son sencillos, generalmente solo se requiere saber leer y escribir, sin necesidad de estudios previos. Los costos de los cursos varían, pero en su mayoría oscilan entre 80 y 100 pesos.

De enero a julio de 2025, los EDAYOS y UCE impartieron aproximadamente 8,993 cursos en áreas como electricidad, electrónica, mecánica automotriz, gastronomía, sistemas informáticos, estilismo, diseño de imagen y confección de prendas, entre otras.

La duración de los cursos varía, y la mayoría se ofrecen en modalidad escolarizada. También hay opciones ejecutivas, presenciales y en línea, adaptadas a las características de cada localidad. Por ejemplo, en Ixtapan de la Sal se ofrecen cursos de masaje corporal, debido a su vocación turística, y en Villa Guerrero se imparten talleres de floristería.

Al finalizar, los estudiantes reciben una constancia con validez oficial. En los primeros seis meses del año, egresaron 166,039 alumnos, logrando una eficiencia terminal del 92 por ciento.

Las escuelas también facilitan la vinculación laboral de sus egresados. Hasta ahora en 2025, 2,912 personas han conseguido empleo a través de estos programas. Para ello, en cada plantel se conforman comités con representantes del sector público, social y privado, encargados de conectar a los estudiantes con oportunidades de trabajo.

Por ejemplo, en Chimalhuacán, donde se capacita en el manejo de autotransporte de carga federal, los egresados son vinculados con empresas que buscan cubrir vacantes. Un estudiante comentó: ‘Ahora que terminamos, nos contactaron con una empresa para realizar exámenes y entregar los requisitos que nos solicitan’.