Más de 25 buscadores asesinados y 7 desaparecidos desde 2016 en México, alertan organizaciones

Por: Equipo de Redacción | 30/08/2025 11:00

Más de 25 buscadores asesinados y 7 desaparecidos desde 2016 en México, alertan organizaciones

En México, al menos 25 personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos han sido asesinadas y 7 permanecen desaparecidas desde 2016, en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto. Organizaciones como Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) advierten sobre la grave crisis de desapariciones y las violencias que enfrentan los familiares que los buscan.

Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay un total de 133 mil 71 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 102 mil 388 son hombres, 30 mil 265 son mujeres y en 418 casos no se pudo determinar el sexo.

Los estados con mayor número de casos son Jalisco (13 mil 199), Tamaulipas (10 mil 872) y Estado de México (8 mil 630).

Las organizaciones subrayan que estos datos reflejan "no solo la magnitud de la desaparición forzada, sino también la crisis forense y de investigación que obstaculiza la identificación de personas, el esclarecimiento de hechos y la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias".

Desde 2016, 25 buscadores han sido asesinados y 7 desaparecidos, tres de estos últimos aún no localizados. Los estados más afectados por la violencia en este contexto incluyen Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Sonora, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Tamaulipas.

Asimismo, en ese mismo periodo, al menos 63 personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradores de medios han sido desaparecidas en presunto vínculo con su trabajo; de ellas, 37 eran defensoras o defensores, 25 periodistas y 1 colaborador de medio de comunicación, con 48 hombres y 15 mujeres en total. Hasta ahora, 23 de estas personas permanecen sin ser localizadas.

Entre los casos denunciados destacan el de Sandra Domínguez, defensora desaparecida en octubre de 2024 y encontrada sin vida meses después; Irma Galindo, activista y guardabosque mixteca de Oaxaca, beneficiaria del Mecanismo de Protección, quien desapareció en octubre de 2021 mientras buscaba refugio en Ciudad de México; y Roberto Hernández, padre buscador asesinado en el Estado de México en agosto pasado.

Ante estas agresiones, los familiares y organizaciones exigen a las autoridades acciones inmediatas y efectivas para frenar la violencia, localizar a las personas desaparecidas y garantizar justicia.